Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
fuerza muscular fatiga
La debilidad empeora con la actividad o la repetición (debilidad y fatiga) y mejora con el descanso. Las fluctuaciones suelen mostrar, aunque no siempre, una variación diurna (mejor por la mañana que por la tarde).
ptosis
Los párpados caídos y la visión doble se presentan de manera temprana en la mayoría de los pacientes.[22] Las pupilas están preservadas.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Ptosis del párpado superior izquierdo en un paciente con miastenia graveForoozan R, Sambursky R. Ocular myasthenia gravis and inflammatory bowel disease: a case report and literature review. Br J Ophthalmol. 2003 Sep;87(9):1186-7. [Citation ends].
Levantar el párpado superior puede inducir una ptosis en el párpado contralateral.
El enfriamiento del párpado durante 2 a 5 minutos con una bolsa de hielo (prueba del hielo) mejora la ptosis en más del 95% de los pacientes.[70][71] No mejora la ptosis grave.
diplopía
La visión doble se presenta de manera temprana en la mayoría de los pacientes.[22]
disfagia
Los problemas de masticación o deglución se producen cuando se ven afectados los músculos faciales y orofaríngeos. Los pacientes describen imposibilidad para terminar de masticar los alimentos y finalizar las comidas, y podrían cambiar a alimentos más blandos. Los pacientes con una marcada debilidad de la lengua pueden describir dificultades para maniobrar los alimentos en la boca.
disartría
Los cambios en el habla se producen cuando se ven afectados los músculos faciales y orofaríngeos. Puede aparecer la voz nasal característica. Los pacientes con una marcada debilidad de la lengua pueden describir dificultades para maniobrar los alimentos en la boca.
paresia facial
Los cambios en la expresión ocurren cuando se ven afectados los músculos faciales y puede aparecer la característica sonrisa aplanada o transversa.
debilidad en las extremidades proximales
Dificultad para levantarse de las sillas o subir escaleras, o para mantener las funciones proximales de los miembros superiores. No se observa pérdida de masa muscular evidente. Los reflejos son normales. Las sensaciones permanecen intactas.
Característicamente, la debilidad de las extremidades empeora con la actividad o la repetición (debilidad con fatiga) y mejora con el descanso, y las fluctuaciones suelen mostrar, aunque no siempre, una variación diurna (mejor por la mañana que por la tarde).
Con menor frecuencia, los pacientes pueden presentar una debilidad predominante o exclusiva de las extremidades, lo que a veces se denomina MG de la cintura.
infrecuente
disnea
Si la dificultad respiratoria se vuelve lo suficientemente grave como para requerir ventilación mecánica, se dice que el paciente está en crisis miasténica.[23]
Factores de riesgo
Débil
antecedentes familiares de trastornos autoinmunes
marcadores genéticos
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad