Antecedentes de caso

Antecedentes de caso #1

Un hombre de 27 años de edad se presenta para que se le realice una evaluación de infertilidad. Tuvo un nacimiento normal y un desarrollo temprano, pero no pasó por la pubertad. No desarrolló ninguna de las características sexuales secundarias típicas masculinas. Refiere disminución de la libido, aunque a veces tiene erecciones temprano por la mañana. Puede conseguir una erección durante la actividad sexual, siempre que esté lo suficientemente excitado. Se casó hace 3 años pero sus intentos de ser padre han sido infructuosos. Su mujer tiene ciclos menstruales normales y su examen ginecológico es normal. En la exploración física, el paciente presenta escaso vello facial y un nacimiento del cabello bajo. Presenta ginecomastia no dolorosa bilateral mínima. El paciente tiene un pene y escroto normales, pero los testículos son pequeños y firmes, con un volumen estimado de 4 mL cada uno.

Antecedentes de caso #2

Un hombre de 42 años de edad se presenta con historia de 4 meses de cefaleas frontales y libido disminuida. Los síntomas comenzaron gradualmente. Además de la libido disminuida, el paciente también se queja de una pérdida gradual de las erecciones temprano por la mañana. Lleva 12 años casado y tiene 3 hijos. Niega haber sufrido lesiones en la cabeza o en los testículos. También niega tener ginecomastia o galactorrea. La única alteración en su exploración física es una hemianopsia bitemporal en las pruebas del campo visual.

Otras presentaciones

En un neonato o un niño, el hipogonadismo puede presentarse con microfalo, criptorquidia (especialmente si es bilateral) o testículos pequeños.[7] Otras manifestaciones en adultos incluyen anosmia, osteoporosis, disminución de la fuerza y la resistencia, anemia o síntomas vasomotores. Las características clínicas psicológicas incluyen pérdida de motivación o concentración, irritabilidad, estado de ánimo bajo o lábil, o mala imagen corporal.[7][8]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad