Artritis reactiva
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
alivio sintomático
antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
Ningún AINE ha demostrado ser superior a otro en la artritis reactiva.
Opciones primarias
naproxeno: 250-500 mg por vía oral dos veces al día cuando sea necesario, máximo 1250 mg/día
O
ibuprofeno: 300-400 mg por vía oral tres a cuatro veces al día cuando sea necesario, máximo 2400 mg/día
O
diclofenaco potásico: 50 mg por vía oral (liberación inmediata) dos o tres veces al día cuando sea necesario
O
diclofenaco sódico: 100 mg por vía oral (liberación prolongada) una vez al día cuando sea necesario
O
indometacina: 25 mg por vía oral dos o tres veces al día cuando sea necesario
corticosteroide
Los corticosteroides pueden usarse si los síntomas no responden a los AINE o durante un brote agudo.
Las inyecciones intraarticulares en las formas monoarticulares y oligoarticulares pueden proporcionar alivio a corto plazo, pero posiblemente se requieran corticosteroides sistémicos si hay muchas articulaciones afectadas. Los corticosteroides sistémicos pueden resultar útiles en el tratamiento de manifestaciones oculares, como la iritis.
Los corticosteroides de uso tópico pueden usarse para tratar la afectación cutánea, tal como balanitis circinada y queratoderma blenorrágico.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Balanitis en un paciente con artritis reactiva.Imagen facilitada por la CDC Public Health Image Library [Citation ends].[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Queratoderma blenorrágico en un paciente con artritis reactiva.Imagen facilitada por la CDC Public Health Image Library [Citation ends].
Opciones primarias
prednisolona: 0.5 a 1 mg/kg/día por vía oral, disminuir gradualmente la dosis tan pronto como sea posible
Opciones secundarias
metilprednisolona: consulte a un especialista para obtener más orientación sobre la dosis intrarticular
O
triamcinolona tópica: (crema al 0,1 %) aplicar con moderación en el área o las áreas afectadas dos veces al día
artritis reactiva persistente o crónica
fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME)
Los FARME son considerados cuando los AINE no funcionan o cuando se necesitan tratamientos más agresivos para evitar la destrucción radiográfica de la articulación.
En un ensayo prospectivo doble ciego controlado con placebo, la sulfasalazina mejoró las tasas de respuesta en pacientes con artritis reactiva resistentes a la terapia con AINE.[71]Clegg DO, Reda DJ, Weisman MH, et al. Comparison of sulfasalazine and placebo in the treatment of reactive arthritis (Reiter's syndrome). A Department of Veteran's Affairs Cooperative Study. Arthritis Rheum. 1996;39:2021-2027. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8961907?tool=bestpractice.com Si el medicamento no es eficaz en un período de 3 o 4 meses, debe suspenderse.
Opciones primarias
sulfasalazina: 500 mg por vía oral inicialmente una vez al día, aumentar en incrementos de 500 mg/día a intervalos semanales según la respuesta, máximo 2 g/día administrados en 2-3 tomas fraccionadas
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad