Prevención primaria
La prevención primaria se logra tomando medidas de precaución contra el consumo de agua y alimentos contaminados por heces, especialmente en las zonas endémicas, como no beber agua del grifo ni consumir alimentos que se hayan lavado con agua contaminada.[1] Los pacientes con alto riesgo de transmisión sexual de la amebiasis deben recibir asesoramiento sobre el sexo seguro.[11]
Prevención secundaria
Existen evidencias de transmisión doméstica de la amebiasis (común en los países en vías de desarrollo, pero extremadamente rara en los países desarrollados), por lo que es prudente que todos los contactos domésticos del paciente se sometan a un cribado de amebiasis mediante microscopía de heces seguida de PCR confirmatoria, o directamente mediante PCR de heces.[1][5][23]
A fin de reducir el riesgo de propagación de la infección, se debe indicar a los pacientes que se laven las manos regularmente y que no compartan toallas con sus familiares. Los pacientes con diarrea no deben volver al trabajo/otros entornos hasta 48 horas después de la resolución de cualquier episodio de diarrea. No se requieren periodos de exclusión formales adicionales ni autorización microbiológica por motivos de salud pública para los casos confirmados de infección por E histolytica.[23]
La reinfección se produce fácilmente en las regiones endémicas. Los pacientes con un alto riesgo de transmisión sexual de la amebiasis deben recibir asesoramiento sobre el sexo seguro para evitar la recurrencia.[11]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad