Abordaje

Se deben tratar todas las infecciones por Entamoeba histolytica.[1][5]​ El tratamiento debe administrarse tan pronto como se considere el diagnóstico, tras la toma de muestras para análisis, ya que la amebiasis es una enfermedad potencialmente mortal.

Los pacientes sintomáticos deben recibir un nitroimidazol (metronidazol o tinidazol) inicialmente. Los nitroimidazoles tienen una excelente penetración tisular y son activos tanto para la infección luminal como para la infección invasiva. No existe ninguna resistencia reconocida a esta clase de medicamento antiamebiano. Después de este tratamiento, se debe administrar un agente luminal (como paromomicina o diloxanida) para erradicar la colonización de los intestinos por amebas y prevenir recidivas.[1][5][9]​​[31][32][33]​​​​ Para la mayoría de estos medicamentos, los efectos adversos suelen ser leves, mientras que la infección en sí es potencialmente mortal.

Los pacientes asintomáticos también necesitan tratamiento debido al riesgo de desarrollar una futura enfermedad invasiva.[1][5] Deben recibir tratamiento con un agente luminal solo.[33][34]

Absceso hepático amebiano

La aspiración percutánea no suele ser necesaria. Puede ser necesario en pacientes que no responden al tratamiento con nitroimidazol en 5 a 7 días, o con lesiones grandes (>5 cm de diámetro) o en el lóbulo izquierdo. En pacientes con abscesos grandes, el drenaje del absceso además del tratamiento con metronidazol o tinidazol podría ayudar a la resolución precoz del dolor y la sensibilidad.[1][2][5][9]​​[35][36]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad