Anamnesis y examen
Principales factores de diagnóstico
común
presencia de factores de riesgo
Los principales factores de riesgo incluyen: neoplasia maligna subyacente, edad mayor a 65 años, compromiso inmunológico, hemodiálisis, alcoholismo y diabetes mellitus.
temperatura alta (>38°C) o baja (<36°C)
La temperatura no debe utilizarse como único factor pronóstico de la sepsis y no debe emplearse para descartar o confirmar la sepsis.
La fiebre puede no aparecer en los siguientes grupos de personas con sepsis: personas mayores o muy frágiles, personas que reciben tratamiento para el cáncer, personas inmunocomprometidas y personas gravemente enfermas con sepsis.
La elevación de la temperatura puede ocurrir como resultado de una respuesta fisiológica (p. ej., tras cirugía o traumatismo).
taquicardia
Frecuencia cardíaca >90 lpm (>100 lpm en mujeres embarazadas).
taquipnea
Frecuencia respiratoria >20 respiraciones/minuto.
alteración aguda del estado mental
Se presenta como consecuencia de una disminución de la perfusión cerebral y las citocinas inflamatorias.
llenado capilar deficiente, piel moteada o apariencia grisácea
Son signos de insuficiencia circulatoria.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Tiempo de llenado capilar. Imagen superior: tono de piel normal; imagen central: presión aplicada durante 5 segundos; imagen inferior: tiempo medido hasta la hiperemiaDe la colección de Ron Daniels, MB, ChB, FRCA; usado con autorización [Citation ends].
signos asociados con una fuente de infección específica
La fuente de infección puede ser evidente de inmediato, por ejemplo, con signos y síntomas clásicos de neumonía (esputo purulento, disnea, taquipnea, cianosis) o peritonismo (dolor abdominal, rigidez, distensión, sensibilidad a la palpación, ausencia de borborigmos). Sin embargo, en muchos pacientes, se debe buscar activamente el origen.
baja saturación de oxígeno
Es un signo de insuficiencia circulatoria.
hipotensión arterial
Presión arterial sistólica <90 mmHg, presión arterial media <65 mmHg o reducción de la presión arterial sistólica >40 mmHg con respecto al valor basal.
Se puede presentar cuando la sepsis deriva en disfunción orgánica.
El uso de fármacos vasopresores para corregir la hipotensión no descarta el shock.
disminución de la diuresis
Diuresis <0.5 mL/kg/hora durante al menos 2 horas o anuria durante las últimas 18 horas.
Se puede presentar cuando la sepsis deriva en disfunción orgánica.
cianosis
Es un signo de insuficiencia circulatoria.
Otros factores de diagnóstico
común
púrpura fulminante
Es un signo de disfunción orgánica.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Púrpura fulminante grave normalmente asociada con septicemia neumocócicaDe la colección de Ron Daniels, MB, ChB, FRCA; usado con autorización [Citation ends].
infrecuente
ictericia
Es un signo de disfunción orgánica.
íleo
Se puede presentar cuando la sepsis deriva en disfunción orgánica.
Factores de riesgo
Fuerte
neoplasia maligna subyacente
Las tasas de incidencia de la sepsis son de hasta 995 casos en 100,000 por año en pacientes con neoplasia maligna. La inmunosupresión (incluyendo, tanto la gravedad, como la duración de la neutropenia cuando está presente), las infecciones recurrentes, los cateterismos invasivos y el tratamiento de organismos resistentes contribuyen a aumentar el riesgo (odds ratio [OR] 9.77, IC del 95%: 9.67 a 9.88) en comparación con los pacientes no afectados por el cáncer.[36]
edad >65 años
compromiso inmunológico
hemodiálisis
Se asocia con un mayor riesgo de sepsis (RR de 208.7; IC del 95% de 142.9 a 296.3).[12]
alcoholismo
Se asocia con un mayor riesgo de sepsis (RR de 5.6; IC del 95% de 3.8 a 8.0).[12]
diabetes mellitus
La menor resistencia a las infecciones, las complicaciones de la diabetes y el aumento de las complicaciones quirúrgicas tienen un papel importante (RR de 5.9; IC del 95% de 4.4 a 7.8).[12]
cirugía reciente u otros procedimientos invasivos
afectación de la integridad de la piel
El riesgo de sepsis es alto en personas con afectación de la integridad de la piel (p. ej., cortes, quemaduras, ampollas o infección de la piel).[5]
sondas intravenosas o urinarias permanentes
El riesgo de sepsis es especialmente alto en personas con vías o catéteres permanentes.[5]
consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa
El riesgo de sepsis es alto en las personas que consumen drogas por vía intravenosa.[5]
embarazo
Los embarazos o embarazos recientes son un factor de riesgo para el desarrollo de la sepsis.[5] En el Reino Unido, se informó que se produjo una incidencia estimada de la sepsis en el embarazo de 47 casos cada 100,000 maternidades por año, en tanto que la incidencia anual estimada en personas de 18 a 19 años en la población general fue de aproximadamente 29.6 casos cada 100,000.[19][63]
El riesgo de sepsis entre las mujeres puede ser mayor si presentan una inmunidad deteriorada, diabetes gestacional, diabetes (u otra afección comórbida), procedimientos invasivos necesarios durante el embarazo (p. ej., cesárea, parto con fórceps, extracción de productos retenidos de la concepción), han tenido una prolongada ruptura de membranas durante el embarazo, han sufrido preeclampsia o hemorragia posparto, han presentado partos múltiples, presentan o han estado en estrecho contacto con personas con infección estreptocócica del grupo A (p. ej., fiebre escarlata), o sufren de sangrados vaginales continuos o un flujo vaginal anormal con olor.[5][43] En un estudio retrospectivo de la sepsis materna, las mujeres de raza negra, asiáticas e hispanas corrían un mayor riesgo de avance a una sepsis grave (definida como el código ICD-9-CM para la sepsis grave [995.92], o un código de sepsis más los indicadores de manejo: duración de la estadía ≥90th percentil para el modo de parto [al menos 3 días], o un traslado posparto a cuidados intensivos, o si la mujer moría).[43]
Débil
residencia en centros urbanos
Puede predisponer a una mayor exposición a infecciones y a agentes patógenos resistentes a fármacos (RR de 2.4; IC del 95% de 1.2 a 5.6).[12]
enfermedad pulmonar
Existe una asociación débil con la sepsis (RR de 3.8; IC del 95% de 2.6 a 5.4).[12]
sexo masculino
Puede presentar un mayor riesgo (OR 1.28; IC del 95% 1.24 a 1.32).[7]
ascendencia no blanca
Pueden presentar un mayor riesgo (OR 1.90; IC del 95% 1.80 a 2.00).[7]
estación invernal
Existe una asociación débil entre las infecciones estacionales (p. ej., las infecciones respiratorias en invierno) y la sepsis.
Es 1.4 veces más probable que la sepsis se produzca en invierno que en otoño.[26]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad