Epidemiología

Se ha calculado que la sepsis afecta a 31.5 millones de personas en todo el mundo cada año, con un estimado de 5.3 millones de muertes por año.[6] Se estima que la incidencia de la sepsis en la población es de 176 a 380 personas por cada 100,000 al año.[7][8][9][10] Se ha estimado que la incidencia anual de la sepsis en la UE es de 90.4 personas por cada 100,000 habitantes.[11] Sin embargo, las tasas de incidencia dependen de la definición de sepsis; en Canadá las tasas son de 15.7 casos por cada 100,000 habitantes al año que requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos.[12]

Es probable que la incidencia de la sepsis esté aumentando. En Inglaterra, los datos de las Hospital Episode Statistics, publicados por el Health and Social Care Information Centre (HSCIC) en 2015, muestran que hubo casi 123,000 casos de sepsis con 36,800 muertes asociadas registradas en 2013/14, lo que supone un aumento con respecto a los 25,100 de 2010.[13][14] Sin embargo, tras una mayor revisión de los datos de HSCIC, el número de casos de sepsis estimados en Inglaterra se corrigieron al alza hasta 260,000.[15]

En 2014, se informó que la septicemia era una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, y la mortalidad aumentó entre 1999 y 2014.[16] Se estima que hay entre 750,000 y 900,000 diagnósticos por año, lo que resulta en alrededor de 200,000 muertes por año.[17] Un estudio de seis hospitales de EE.UU. mostró que la sepsis estaba presente en el 52.8% de las hospitalizaciones que finalizaron con resultado de muerte y causó directamente la muerte en el 34.9% de esos pacientes.[18]

Se observa en la mayoría de los estudios epidemiológicos que la sepsis es más frecuente en hombres que en mujeres. Las personas de más de 65 años son particularmente susceptibles y un estudio determinó que casi dos tercios de los casos corresponden a este grupo de edad.[19]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad