Diferenciales
infecciones estafilocócicas o estreptocócicas
SIGNOS / SÍNTOMAS
Una respuesta positiva a los antibióticos, lesiones cutáneas visibles, amígdalas purulentas, quemaduras y signos de neumonía o artritis séptica.
Pruebas diagnósticas
Hemocultivo positivo, muestra faríngea y muestra de piel.
El ultrasonido de un solo ganglio linfático muestra que la linfadenitis bacteriana se asocia más comúnmente con un solo ganglio con un núcleo hipoecóico.[1]
Artritis idiopática juvenil sistémica (AIJ sistémica)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Por lo general, se presenta con fiebre, erupción cutánea y linfadenopatía. Algunos pacientes presentan artritis al inicio de la enfermedad, mientras que otros la desarrollan durante el curso de la misma. Pueden producirse serositis (derrame pericárdico o derrame pleural), hepatoesplenomegalia y trastornos de la coagulación. Las complicaciones del síndrome de activación de macrófagos son frecuentes y se asocian a una mayor mortalidad.
La erupción es delgada, de color rosa salmón evanescente, y generalmente aparece en el tronco, cerca de las extremidades y, con menor frecuencia, en el rostro. La erupción acompaña los picos de fiebre y tiende a desaparecer cuando la fiebre baja.
Estos pacientes no desarrollan aneurismas en la arteria coronaria.
A diferencia de otras formas de artritis idiopática juvenil (AIJ), los pacientes con AIJ sistémica generalmente están anémicos y presentan marcadores de fase aguda extremadamente elevados (velocidad de sedimentación globular y proteína C-reactiva), al igual que en la enfermedad de Kawasaki.
Pruebas diagnósticas
Las características clínicas pueden diferenciar estas afecciones
Escarlatina
SIGNOS / SÍNTOMAS
Una enfermedad febril aguda causada por estreptococos del grupo A.
Generalmente, los pacientes presentan evidencias de infección de las vías respiratorias altas, en especial faringitis, acompañada de una erupción eritematosa papular delgada y difusa que aparece en el tronco, las extremidades y el rostro, pero con palidez peribucal.
La resolución de la erupción se asocia a la descamación que comienza en el rostro y se propaga hacia abajo.
A diferencia de la enfermedad de Kawasaki (EK), en la escarlatina los labios no se dañan y no existe conjuntivitis o inyección conjuntival.
Pruebas diagnósticas
Un cultivo de exudado faríngeo positivo o una prueba serológica positiva para estreptococos del grupo A (estreptozima y/o antiestreptolisina O) confirmará el diagnóstico.
Fiebre reumática aguda
SIGNOS / SÍNTOMAS
Una enfermedad aguda que se da entre 3 y 4 semanas después del inicio de la faringitis estreptocócica del grupo A.
Estos pacientes desarrollan poliartritis migratoria y más del 50% desarrolla carditis.[38]
Con menor frecuencia, la evolución se puede asociar a corea, nódulos subcutáneos y eritema marginado.
No existe desarrollo de aneurismas en la arteria coronaria, pero los pacientes sin tratar desarrollarán, eventualmente, enfermedad valvular crónica.
Pruebas diagnósticas
Un cultivo de exudado faríngeo positivo o una prueba serológica positiva para estreptococos del grupo A (estreptozima y/o antiestreptolisina O) confirmará el diagnóstico.
Síndrome de shock tóxico (SST)
SIGNOS / SÍNTOMAS
Una enfermedad febril aguda que se asocia a vómitos, diarrea, mialgia, lengua de fresa y erupción eritematosa, seguidos de descamación.
Puede desarrollar dificultad respiratoria aguda, hipotensión y shock.
La enfermedad es causada por infecciones estafilocócicas o estreptocócicas del grupo A.
El síndrome de shock tóxico (SST) puede seguir a quemaduras, abrasiones leves o cirugía; o puede no tener un enfoque obvio.
Pruebas diagnósticas
No hay prueba diagnóstica para el síndrome de shock tóxico (SCT). El diagnóstico se basa en razones clínicas.
El aislamiento de serotipos de staphylococcus o estreptococos del grupo A que producen toxina SCT-1 respaldará el diagnóstico.
Dermatitis exfoliativa estafilocócica
SIGNOS / SÍNTOMAS
Se da a causa de toxinas epidermolíticas estafilocócicas A y B.
Existe un eritema cutáneo generalizado, con desarrollo de erosiones y ampollas estériles y difusas, eritema circumoral prominente y formación de costras y agrietamiento alrededor de los ojos, la boca y la nariz.
Además, las áreas de la epidermis se pueden desprender si se aplica fuerza ligeramente (signo de Nikolsky). Estos cambios pueden producir infección, sepsis y desequilibrio electrolítico secundarios.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico se establece según razones clínicas.
Identificación de las variedades 55 y/o 71 de staphylococcus en cultivos.
Síndrome de Stevens-Johnson
SIGNOS / SÍNTOMAS
Una forma ampollar grave de eritema multiforme, que también se conoce como eritema multiforme mayor.
Se caracteriza por presentar fiebre alta, síntomas constitucionales marcados, erupción cutánea que se manifiesta con ampollas difusas y afectación de las membranas mucosas.
Las erosiones mucosas explosivas graves y la lesión cutánea callosa generalizada pueden permitir diferenciar esta afección de la enfermedad de Kawasaki (EK).
No existe desarrollo de aneurismas en la arteria coronaria, aunque estos pacientes pueden obtener beneficios de dosis altas de inmunoglobulina intravenosa.
Pruebas diagnósticas
No hay prueba diagnóstica para el síndrome de Stevens-Johnson. El diagnóstico se basa en razones clínicas.
Reacción medicamentosa
SIGNOS / SÍNTOMAS
Los antecedentes de exposición al fármaco, la presencia de úlceras o lesiones bucales, el edema periorbitario y marcadores de fase aguda bajos pueden ayudar a distinguirla de la enfermedad de Kawasaki (EK).
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico se establece en base a razones clínicas, aunque los marcadores de fase aguda (como la velocidad de sedimentación globular y la proteína C-reactiva) en la EK son significativamente más elevados que en una reacción medicamentosa aguda.
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
SIGNOS / SÍNTOMAS
Es una enfermedad febril causada por la infección por rickettsia (Rickettsia rickettsii). La enfermedad se trasmite a través de picaduras de garrapatas y se caracteriza por presentar fiebre, cefalea, dolor abdominal, vómitos y diarrea, seguidos de mialgias graves.
La característica principal de esta enfermedad es la erupción macular pálida color rosa rojizo que aparece primero en las extremidades, pero que luego se propaga para implicar a todo el cuerpo, incluidas las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Luego de varios días, la erupción se vuelve petequial o hemorrágica, con un color púrpura palpable.
En los casos fulminantes, se puede desarrollar disfunción multiorgánica, incluidas miocarditis o insuficiencia hepática o renal.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico se establece según razones clínicas, aunque se puede lograr una confirmación si se utiliza una técnica de anticuerpos por fluorescencia indirecta para R rickettsii.
Sarampión
SIGNOS / SÍNTOMAS
A diferencia de los pacientes con enfermedad de Kawasaki, las manifestaciones del sarampión incluyen conjuntivitis exudativa, manchas de Koplik en la boca, erupción que suele comenzar detrás de las orejas.
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico se establece en base a razones clínicas, aunque los marcadores de fase aguda (como la velocidad de sedimentación globular y la proteína C-reactiva) en la EK son significativamente más altos, y se puede confirmar la enfermedad viral si se utilizan títulos de anticuerpos.
El sarampión puede ser confirmado por la reacción en cadena de la polimerasa.
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C)
SIGNOS / SÍNTOMAS
También conocido como sistema inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMP).
Se ha descrito una afección inflamatoria grave y poco frecuente tras la infección por coronavirus de la enfermedad 2019 (COVID-19), que comparte algunas características clínicas con la enfermedad de Kawasaki, como fiebre, inyección conjuntival, cambios en la mucosa oral (labios rojos/agrietados y lengua de fresa), erupción cutánea, manos y pies hinchados/rojos, linfadenopatía cervical y secuelas cardíacas que incluyen dilataciones de las arterias coronarias y aneurismas.[39]
Los pacientes con MIS-C pueden presentar síntomas gastrointestinales y neurológicos más prominentes que los pacientes con EK. También pueden presentar arritmias y disfunción ventricular más frecuentes y es más probable que se presenten en estado de shock.
Los pacientes de MIS-C suelen abarcar un rango de edad más amplio que los de EK. Los niños de corta edad se presentan más a menudo con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y los mayores con miocarditis y shock. Mientras que la enfermedad de Kawasaki es más común en niños de ascendencia asiática oriental, la MIS-C presenta una mayor incidencia en niños de ascendencia africana, afrocaribeña e hispana, aunque la razón de ello no está clara en la actualidad.[40]
Pruebas diagnósticas
El MIS-C se asocia temporalmente con la infección por COVID-19 y, por lo tanto, su probabilidad depende de la prevalencia local de COVID-19 y de un vínculo epidemiológico con COVID-19 en el niño, p. ej., una PCR positiva para COVID-19 o una prueba serológica, una enfermedad precedente similar a COVID-19 o un contacto estrecho con COVID-19 sospechado o confirmado en las últimas 4 semanas.
Puede haber una PCR más alta en MIS-C, con recuentos de plaquetas y linfocitos más bajos.[40]
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad