Diferenciales
Común
Alergia a alimentos o a fármacos
Antecedentes
inicio rápido, urticaria entre unos minutos y varias horas tras exposición
Examen
erupción de aspecto maculopapular, a veces antes del desarrollo de la urticaria; los cambios en la piel y las mucosas pueden ser dramáticos e incómodos; la anafilaxia se reconoce por el inicio repentino de problemas en las vías respiratorias y/o la respiración y/o en la circulación que ponen en peligro la vida
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico
Otras pruebas diagnósticas
- pruebas cutáneas (pruebas de punción, pruebas intradérmicas, pruebas de parche):
la prueba positiva puede confirmar el diagnóstico
Más
Picaduras o mordeduras de insectos
Antecedentes
inicio rápido, urticaria entre unos minutos y varias horas tras exposición a una picadura o mordedura de insecto
Examen
erupción de aspecto maculopapular, a veces antes del desarrollo de la urticaria; los cambios en la piel y las mucosas pueden ser dramáticos e incómodos; la anafilaxia se reconoce por el inicio repentino de problemas en las vías respiratorias y/o la respiración y/o en la circulación que ponen en peligro la vida
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico
Otras pruebas diagnósticas
- pruebas cutáneas (pruebas de punción, pruebas intradérmicas, pruebas de parche):
la prueba positiva puede confirmar el diagnóstico
Más
Reacción adversa medicamentosa (p. ej., a un antibiótico, anticonvulsivo o alopurinol)
Antecedentes
uso reciente de fármacos, generalmente antibióticos como penicilinas, sulfonamidas, cefalosporinas, antecedentes de alergia a medicamentos, la erupción se produce en el plazo de varios días (normalmente entre 6 y 10) de la exposición a un nuevo medicamento, o de 3 días de una segunda exposición (la erupción debida a un medicamento crónico existente es posible pero menos frecuente); puede acompañar a nuevos suplementos nutricionales o de hierbas en 1 de cada 1000 o presentarse como síndrome similar a la gripe después de inmunizaciones recientes
Examen
erupción maculopapular en el tronco y las extremidades; paciente con apariencia de estar enfermo, generalmente adulto, a menudo febril; con reacciones alérgicas, predominan los hallazgos cutáneos; los pacientes pueden mostrar malestar general leve, los signos infecciosos específicos están ausentes; la picazón puede ser de leve a grave
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico
Otras pruebas diagnósticas
Quimioterapia
Antecedentes
quimioterapia reciente (p. ej., citarabina, dacarbazina, hidroxicarbamida, paclitaxel y procarbazina); generalmente se indica en la información del folleto del fármaco
Examen
erupción maculopapular, caracterizada por pápulas eritematosas monomórficas
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico
Otras pruebas diagnósticas
- pruebas cutáneas (pruebas de punción, pruebas intradérmicas, pruebas de parche):
la prueba positiva puede confirmar el diagnóstico
Más
Infección por enterovirus y virus ECHO
Antecedentes
fiebre y malestar general con erupción generalizada sincrónica y abrupta, más frecuente en otoño y verano (p. ej., el exantema vírico de manos, pies y boca, producido generalmente por el virus Coxsackie de tipo A16 y A7)
Examen
erupción maculopapular generalizada; faringitis común, en ocasiones petequias, erosiones bucales y hemorragia conjuntival; afectación del sistema nervioso central (encefalitis, meningitis) y del corazón (miocarditis) poco frecuente; exantema vírico de manos, pies y boca con un estomatitis vesicular
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
diagnóstico clínico
Quinta enfermedad (eritema infeccioso)
Antecedentes
pródromo leve, especialmente en niños con edades de entre 4 y 10 años durante invierno y primavera, el dolor en las articulaciones no es infrecuente; la infección durante el embarazo puede provocar anemia, hidropesía fetal y muerte fetal
Examen
eritema inicial de mejillas abofeteadas, seguido en un periodo de 1 a 4 días de una erupción en encaje en las extremidades; artralgia de manos, muñecas, tobillos, pies
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
- anticuerpo IgM de anti-parvovirus B19:
positiva
Roséola (sexta enfermedad)
Antecedentes
erupción durante defervescencia de fiebre alta, especialmente en lactantes; puede predisponer a convulsiones, encefalopatía y meningitis aséptica; en ocasiones hay presentes síntomas respiratorios superiores leves
Examen
fiebre alta; aparición abrupta de una erupción de color rosa generalizada en el tronco y en las extremidades próximas durante la defervescencia; las fontanelas abultadas indican riesgo de afectación del sistema nervioso central; en ocasiones hay presente linfadenopatía cervical y occipital; las erosiones y pápulas rojas en el paladar blando y la úvula (manchas de Nagayama) son características
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
- líquido seroso para anticuerpos del virus del herpes anti-humano 6:
positiva
infección por virus de Epstein-Barr (VEB) (mononucleosis infecciosa)
Antecedentes
erupción cutánea con faringitis, fiebre, linfadenopatía, adolescentes o adultos jóvenes
Examen
fiebre, erupción en el día 4 a 6 de la enfermedad, inicialmente en el tronco y las extremidades superiores, se propaga a los antebrazos y el rostro; aparición frecuente de petequias, linfadenopatía (cervical, submandibular o generalizada), hepatoesplenomegalia frecuente
Primera prueba diagnóstica
- anticuerpos heterófilos:
positiva
Más
Infección por citomegalovirus (CMV)
Antecedentes
parecida a la mononucleosis, puede durar 2 semanas, en raras ocasiones se asocia a la hepatitis; riesgo de muerte en pacientes inmunocomprometidos (receptores de trasplante de órganos y VIH); infección congénita con alto riesgo para el feto, teratogenicidad
Examen
fiebre, erupción maculopapular inespecífica; petequias presentes frecuentemente, linfadenopatía (cervical, submandibular o generalizada)
Primera prueba diagnóstica
- serología para CMV:
positiva
Más
Otras pruebas diagnósticas
Infrecuente
Reacción adversa no inmediata del medio de contraste yodado
Antecedentes
inicio de erupción maculopapular con una asociación temporal a la inyección de medios de contraste yodados
Examen
erupción maculopapular, también se puede desarrollar urticaria
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
principalmente diagnóstico clínico
Otras pruebas diagnósticas
Necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Stevens-Johnson
Antecedentes
con mayor frecuencia inducida por fármacos (p. ej. antibióticos, anticonvulsivos, sulfonamidas, antiinflamatorios no esteroideos y alopurinol); síntomas prodrómicos de malestar, fiebre, fotofobia y anorexia, seguidos de inflamación mucocutánea y dolor
Examen
afectación cutánea generalizada, afectación de ≥2 superficies mucosas (oral, conjuntival, anogenital); lesiones cutáneas inicialmente blancoides, a menudo se vuelven confluentes; máculas mal definidas de color rojo oscuro o púrpura en el tronco, la cara o las extremidades proximales; la erosión superficial precede a la necrosis cutánea; signo de Nikolsky positivo (la capa epidérmica se desprende fácilmente al aplicar presión lateral); las lesiones son dolorosas, el paciente parece gravemente mal
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico y las pruebas no se recomiendan habitualmente
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia de piel:
no requerida para el diagnóstico pero se podría considerar en función del escenario clínico
Reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos
Antecedentes
uso reciente de sulfonamidas, anticonvulsivos, que incluyen carbamazepina, alopurinol y minociclina; la ingesta de medicamentos puede ser de 2 a 6 semanas antes del desarrollo de los síntomas
Examen
una erupción maculopapular medicamentosa, paciente con malestar agudo con fiebre, dolor abdominal e hinchazón facial
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico y las pruebas no se recomiendan habitualmente
Otras pruebas diagnósticas
- hemograma completo (HC):
eosinofilia, linfocitosis atípica
- análisis de orina:
proteinuria, sedimento urinario anormal con ocasionales eosinófilos que indica nefritis intersticial
- biopsia de piel:
no requerida para el diagnóstico pero se podría considerar en función del escenario clínico
Eritema multiforme
Antecedentes
posible infección por herpes simple o Mycoplasma pneumoniae; el uso reciente de ciertos fármacos, como las sulfonamidas, la penicilina y los antiinflamatorios no esteroideos; las lesiones erupcionan en un plazo de 24 a 48 horas
Examen
se caracteriza por lesiones diana que se asemejan a un ojo de buey; distribución simétrica, generalmente de las extremidades distales, que afecta a <10% de la superficie corporal; mínima afectación de las mucosas; si hay afectación de las mucosas, las erosiones sensibles, las ampollas y las costras pueden afectar a cualquier membrana mucosa
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico y las pruebas no se recomiendan habitualmente
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia de piel:
no es necesario para el diagnóstico, pero puede ser útil cuando existe duda diagnóstica
exantema por seroconversión al VIH (también conocido como síndrome retroviral agudo)
Antecedentes
Transfusión de sangre infectada por el VIH, consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa, relaciones sexuales sin protección y lesión percutánea por pinchazo con aguja; síndrome agudo de 3 a 6 semanas después de la exposición, fatiga, malestar general, dolor de cabeza, dolor de garganta, linfadenopatía y mialgia
Examen
erupción morbiliforme delgada en tronco y brazos superiores, ocasionalmente en palmas de las manos y plantas de los pies; dura de 4 a 5 días, se resuelve de forma espontánea
Primera prueba diagnóstica
- ARN viral del VIH o antígeno del núcleo:
positiva
Más
Otras pruebas diagnósticas
- serología del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH):
positiva
Más
Mpox
Antecedentes
una erupción cutánea característica que progresa en etapas secuenciales (desde máculas hasta pápulas, vesículas y pústulas); se han notificado síntomas anorrectales (p. ej., dolor anorrectal fuerte/intenso, tenesmo, sangrado rectal o heces purulentas o sanguinolentas, prurito, disquecia, ardor e hinchazón), y pueden producirse en ausencia de erupción cutánea; la fiebre puede ser un síntoma del periodo prodrómico (generalmente antes de la aparición de la erupción), pero puede presentarse después de la erupción o no presentarse en absoluto; otros síntomas frecuentes pueden incluir mialgia, fatiga, astenia, malestar general, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de espalda, tos, náuseas/vómitos; puede haber antecedentes de viajes recientes a/vivir en un país endémico o país con brote, o contacto con un caso sospechoso, probable o confirmado
Examen
la erupción cutánea o las lesiones cutáneas suelen ser el primer signo de infección; la exploración física puede revelar una erupción cutánea o lesiones, y posiblemente linfadenopatías; la erupción generalmente comienza en la cara y el cuerpo y se extiende centrífugamente a las palmas de las manos y las plantas de los pies (puede estar precedida por una erupción que afecta a la orofaringe y la lengua en las 24 horas anteriores que a menudo pasa desapercibida); las lesiones progresan simultáneamente a través de cuatro etapas (macular, papular, vesicular y pustulosa) y cada etapa dura de 1 a 2 días, antes de formar costras y resolverse; las lesiones suelen tener de 5 a 10 mm de diámetro, pueden ser discretas o confluentes, y pueden ser pocas o varios miles; las vesículas están bien circunscritas y se encuentran en lo profundo de la dermis; la erupción puede aparecer como una lesión única en el área genital sin una fase prodrómica; puede haber lesiones perianales/rectales y proctitis; la linfadenopatía generalmente se presenta con el inicio de la fiebre que precede a la erupción o, en raras ocasiones, con el inicio de la erupción, puede ser submandibular y cervical, axilar o inguinal, y se presenta en ambos lados del cuerpo o solo en un lado; la linfadenopatía inguinal se ha descrito con frecuencia
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo:
puede mostrar leucocitosis, linfocitosis, trombocitopenia
- urea y electrolitos:
puede mostrar niveles bajos de urea u otros trastornos
- pruebas de función hepática:
puede mostrar transaminasas elevadas, hipoalbuminemia
- reacción en cadena de la polimerasa:
positivo para el ADN de la viruela del mono o del orthopoxvirus
Más - pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS):
variable (depende de la infección presente)
Más
Sepsis
Antecedentes
síntomas de infección localizada; los síntomas no específicos incluyen fiebre o escalofríos, mareos, náuseas y vómitos, dolor muscular, sensación de confusión o desorientación; pueden ser antecedentes de factores de riesgo (p. ej., inmunosupresión, embarazo o período postnatal, fragilidad, cirugía reciente o procedimientos invasivos, consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa o violación de la integridad de la piel)
Examen
taquicardia, taquipnea, hipotensión, fiebre (>38 ℃) o hipotermia (<36 ℃), relleno capilar prolongado, piel moteada o cenicienta, cianosis, baja saturación de oxígeno, estado mental recientemente alterado, reducción de la diuresis
Primera prueba diagnóstica
- hemocultivo:
pueden resultar positivos para un microorganismo
Más - lactato sérico:
puede estar aumentado; niveles >2 mmol/L (>18 mg/dL) asociados con un pronóstico adverso; aún peor pronóstico con niveles >4 mmol/L (>36 mg/dL) elevados
Más - hemograma completo (HC) con diferencial:
recuento de leucocitos >12×10⁹/L (12,000/microlitro) (leucocitosis); recuento de leucocitos <4×10⁹/L (4000/microlitro) (leucopenia); o recuento de leucocitos normal con >10% de formas inmaduras; plaquetas bajas
Más - proteína C-reactiva:
elevada
- urea en sangre y electrolitos séricos:
los electrolitos séricos pueden estar alterados; la urea en sangre puede estar aumentada
- creatinina sérica:
puede estar elevada
Más - pruebas de función hepática:
puede mostrar un aumento del nivel de la bilirrubina, la alanina aminotransferasa, la aspartato aminotransferasa, la fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa
Más - estudios de coagulación:
puede ser anormal
- GSA:
puede haber hipoxia, hipercapnia, brecha aniónica elevada, acidosis metabólica
Otras pruebas diagnósticas
- electrocardiograma (ECG):
puede mostrar evidencia de isquemia, fibrilación auricular u otra arritmia; puede ser normal
Más - radiografía de tórax:
puede mostrar consolidados; muestra la posición del catéter venoso central y del tubo traqueal
- análisis microscópico de orina y urocultivo:
puede ser positivo para nitratos, proteína o sangre; recuento de leucocitos elevado; cultivo positivo para microorganismos
- cultivo de esputo:
pueden resultar positivos para un microorganismo
- punción lumbar:
puede presentar recuento de leucocitos elevado, presencia de microorganismos en el microscopio y cultivo positivo
Más
Infección por virus de la hepatitis B aguda
Antecedentes
exposición prenatal, múltiples parejas sexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, uso de drogas inyectables, antecedentes familiares del virus de la hepatitis B o epitelioma hepatocelular, encarcelamiento, vivir o viajar a una región altamente endémica y contacto doméstico con una persona infectada; los hallazgos cutáneos variables acompañan a la fase virémica de la infección aguda por el virus de la hepatitis B
Examen
la erupción puede ser maculopapular; entre otros hallazgos cutáneos, se incluyen vasculitis, urticaria, liquen plano, crioglobulinemia y porfiria cutánea tarda; sensibilidad hepática o abdomen con dolor generalizado a la palpación
Primera prueba diagnóstica
- serología de hepatitis aguda B:
positiva
Más - pruebas de función hepática:
aminotransferasas elevadas
Otras pruebas diagnósticas
Infección por virus de la hepatitis C aguda
Antecedentes
prácticas médicas inseguras, uso de drogas intravenosas o intranasales y antecedentes de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos; los hallazgos cutáneos variables acompañan a la fase virémica de la infección aguda por el virus de la hepatitis C
Examen
la erupción puede ser maculopapular; entre otros hallazgos cutáneos, se incluyen vasculitis, urticaria, liquen plano, crioglobulinemia y porfiria cutánea tarda; sensibilidad hepática o abdomen con dolor generalizado a la palpación
Primera prueba diagnóstica
- pruebas de función hepática:
aminotransferasas elevadas
- serología de hepatitis C:
positiva
Otras pruebas diagnósticas
- serología de hepatitis C:
positiva
Rubéola (sarampión alemán)
Antecedentes
periodo de incubación de 16 a 18 días, pródromo de fiebre, cefalea y síntomas respiratorios superiores; más frecuentes en pacientes sin inmunización o inmunodeficientes
Examen
erupción maculopapular que se inicia en el rostro y se propaga de manera cefalocaudal, máculas petequiales en el paladar blando (manchas de Forchheimer), linfadenopatía cervical sensible a la palpación; dolor en las articulaciones frecuente
Primera prueba diagnóstica
- anticuerpos séricos específicos de la rubéola:
IgM: positivo en suero agudo; IgG: seroconversión o aumento de 4 veces entre los títulos agudos y de convalecencia
Otras pruebas diagnósticas
Rubéola (sarampión)
Antecedentes
viajar a la zona donde el sarampión es endémico; exposición a personas con sarampión; asistencia a reuniones/eventos masivos de alto riesgo; pródromo de tos, coriza, conjuntivitis y manchas de Koplik; paciente no inmunizado o inmunodeficiente; dura unos 5 días
Examen
las máculas y pápulas eritematosas se inician sobre la frente, la línea de implante capilar y detrás de las orejas, y luego se propagan de manera cefalocaudal, manchas de Koplik (pápulas de color gris y blanco en la mucosa oral)
Primera prueba diagnóstica
- serología específica para sarampión:
positiva
Más
Otras pruebas diagnósticas
- reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el ARN del sarampión:
positiva
Más
Meningococemia
Antecedentes
más frecuente en condiciones de vida comunales, como en dormitorios universitarios, prisiones; sin inmunización o con inmunización >10 años de antigüedad, niños pequeños, personas de edad avanzada
Examen
Una erupción maculopapular puede ser una señal temprana y es distinta de la erupción purpúrica confluente más clásica o petequial que con frecuencia se encuentra más adelante en el proceso de la enfermedad; generalmente presentan fiebre y rigidez de nuca
Primera prueba diagnóstica
- hemocultivos:
diplococos gramnegativos
- punción lumbar:
puede haber diplococos gramnegativos
Otras pruebas diagnósticas
Escarlatina
Antecedentes
erupción escarlatiniforme, fiebre, dolor de garganta, cefalea, náuseas y vómitos, dolor abdominal, infección de la piel o tejidos blandos, incluido el impétigo, infección de heridas quirúrgicas, ausencia de tos u otros síntomas víricos; la erupción escarlatiniforme puede presentarse antes o independientemente de los síntomas de la faringitis, especialmente en niños de edad <5 años
Examen
erupción escarlatiniforme: erupción difusa, finamente papulosa (como papel de lija), eritematosa que palidece con la presión, acentuada en los pliegues flexores produciendo estrías rojas conocidas como líneas de Pastia, mejillas bilaterales enrojecidas "escarlatiniformes" con palidez circunvalar, en pacientes con piel más oscura, puede parecer como quemada por el sol; lengua inflamada con una capa blanca y papilas prominentes ("lengua de fresa"); inflamación amigdalofaríngea, exudados amigdalofaríngeos en parches, petequias palatinas, ganglios linfáticos cervicales anteriores sensibles y agrandados; la descamación de la piel es un hallazgo tardío (de 3 a 4 días después de la erupción escarlatiniforme); pioderma
Primera prueba diagnóstica
- diagnóstico clínico:
el diagnóstico es principalmente clínico
Más
Dermatitis exfoliativa estafilocócica
Antecedentes
niños (por lo general, neonatos y niños menores de 5 años) o adultos inmunosuprimidos/insuficiencia renal; antecedentes de infección reciente de la piel, las vías respiratorias, la boca o el tracto gastrointestinal; antecedentes de infección cutánea en los miembros del hogar; erupción eritematosa difusa; pródromo de fiebre, malestar general y sensibilidad en la piel
Examen
eritema generalizado con fiebre; ampollas frágiles sobre la superficie de la piel, signo de Nikolsky positivo (la capa epidérmica se desprende fácilmente cuando se aplica presión lateral)
Primera prueba diagnóstica
- cultivo de ampolla:
a menudo negativo
Más
Síndrome de shock tóxico (exotoxina de Staphylococcus)
Antecedentes
adulto joven, posquirúrgica con taponamiento, absceso, malla infectada; hipotensión, insuficiencia renal, faringitis, cefalea, síntomas gastrointestinales; puede estar relacionada con la menstruación
Examen
fiebre, hipotensión, erupción escarlatiniforme difusa; la erupción comienza en el tronco y se extiende centrípetamente con posterior descamación, afectación multiorgánica (≥ 3 de: gastrointestinal, muscular, del sistema nervioso central, renales, hepáticas, las membranas mucosas, hematológicas [trombocitopenia con recuento de plaquetas <100 x 10⁹/L; 100 x 10³/microlitro])
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas o fiebre maculosa mediterránea
Antecedentes
incidencia en verano/otoño, predisposición en actividades al aire libre a la exposición de garrapatas alrededor de 1 semana antes del desarrollo de síntomas gastrointestinales de un síndrome parecido a la gripe, la erupción se desarrolla de 2 a 4 días más tarde, convulsiones infrecuentes
Examen
fiebre, la erupción se inicia como máculas petequiales en las muñecas, los tobillos, las palmas de las manos, las plantas de los pies, se vuelve generalizada y maculopapular, preserva el rostro, puede haber inflamación intensa o equimosis en la zona de la picadura de garrapata, hepatomegalia no infrecuente
Primera prueba diagnóstica
- ensayo serológico para la especie Rickettsia:
positivos (título 1:128) durante la segunda semana de enfermedad
Más
Otras pruebas diagnósticas
Enfermedad aguda de injerto contra huésped
Antecedentes
trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas; también después de una transfusión de hemoderivados o un trasplante de órganos sólidos; se produce normalmente de 1 a 3 semanas después del trasplante, y se produce en el 25% al 40% de hermanos con idéntico ALH y en más del 50% de los que recibieron trasplantes de donantes no emparentados
Examen
exantema maculopapular, se inicia en las manos y los pies como eritema acral, favorece la parte superior de la espalda, las orejas, las mejillas y el cuello; casos graves con eritrodermia difusa y descamación; afectación de membranas mucosas (especialmente las conjuntivas), puede producirse la afectación del tracto gastrointestinal y del hígado
Primera prueba diagnóstica
- pruebas de función hepática:
bilirrubina y aminotransferasas elevadas
Más - biopsia de piel:
cambio vacuolar de la capa basal (grado i), con inflamación linfocítica y necrosis de queratinocitos (grado ii), con la separación de la dermis y la epidermis para formar vesículas (grado iii) o ampollas (grado iv)
Más
Otras pruebas diagnósticas
Enfermedad de Kawasaki (síndrome mucocutáneo linfonodular)
Antecedentes
niños <5 años de edad, de invierno a finales de primavera, fiebre durante 5 días
Examen
Fiebre, linfadenopatía cervical (generalmente unilateral), inyección conjuntival; hiperemia oral, labios agrietados y lengua de fresa; eritema y edema de las extremidades con una erupción descamativa en las palmas de las manos y las plantas de los pies; erupción maculopapular en el tronco, ocasionalmente marcado eritema perineal, hallazgos multisistémicos variables
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- ecocardiograma:
puede mostrar vasos coronarios dilatados
Más - electrocardiograma:
puede mostrar un intervalo PR prolongado, cambios inespecíficos en las ondas ST y T
Enfermedad de Still de inicio en la juventud o en adultos
Antecedentes
periódica, fiebres transitorias asociadas a una aparición rápida de la erupción; la erupción desaparece conforme remite la fiebre; la artritis y la mialgia están presentes con frecuencia
Examen
fiebre, erupción macular de color salmón, favorece el tronco y las zonas de presión; dolor en las articulaciones, inflamación que afecta comúnmente a las rodillas, los tobillos (jóvenes) y los carpos (adultos); esplenomegalia en niños
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Sífilis (secundario)
Antecedentes
erupción no pruriginosa; normalmente se desarrolla en un periodo de 4 a 10 semanas tras la lesión primaria (úlcera genital indolora); a menudo se asocia a fiebre y síntomas sistémicos (p. ej., malestar general, mialgia, artralgia, dolor de garganta y pérdida de peso)
Examen
erupción maculopapular en el tronco y las extremidades, y especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies; apariencia variable, con mayor frecuencia de color rosa a marrón rojizo y con un diámetro que va de 2 a 20 mm
Primera prueba diagnóstica
- reagina plasmática rápida en suero:
positiva
Más
Otras pruebas diagnósticas
- ensayo de hemaglutinación de Treponema pallidum:
positiva
Más - ensayo de absorción de anticuerpos por fluorescencia en suero:
positiva
Más - microscopía de campo oscuro:
positivo para espiroquetas
Más - biopsia de piel:
La tinción de Warthin-Starry puede mostrar espiroquetas; la histología muestra características inflamatorias inespecíficas
Infección por el virus del Ébola
Antecedentes
historia de exposición a la persona infectada o viajes a áreas endémicas; las etapas iniciales de la infección son inespecíficas; los pacientes pueden tener fiebre, dolor de cabeza, mialgia, síntomas gastrointestinales, conjuntivitis y sangrado; la erupción maculopapular se desarrolla temprano en el curso de la enfermedad
Examen
erupción frecuentemente descrita como no pruriginosa, eritematosa y maculopapular; puede comenzar localizada y luego tornarse difusa, generalizada y confluente; la erupción puede volverse purpúrica o petequial más adelante en el curso de la infección en pacientes con coagulopatía
Primera prueba diagnóstica
- reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa:
positivo para el ARN del virus del Ébola
Otras pruebas diagnósticas
Infección por el virus Zika
Antecedentes
residencia o viaje a una región afectada por Zika, o contacto sexual desprotegido con individuo infectado; los pacientes sintomáticos presentan generalmente una enfermedad leve y autolimitada, incluyendo fiebre, erupción maculopapular, artralgia/mialgia y conjuntivitis
Examen
la erupción es característica de la infección; puede ser morbiliforme y puede ser pruriginosa; el 10% de los pacientes presentan púrpura petequial en las extremidades inferiores, sangrado gingival o edema de las extremidades
Primera prueba diagnóstica
- reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa:
positivo para ARN del virus del Zika
- serología:
positivo para los anticuerpos del virus del Zika
Más
Otras pruebas diagnósticas
Infección por el virus de chikungunya
Antecedentes
residencia o viajea a zona endémica; dolor fiebre y articulación son comunes; manifestaciones dermatológicas incluyen erupción cutánea, hiperpigmentación, lesiones y úlceras
Examen
erupción maculopapular con distribución universal; pueden ser pruriginosa
Primera prueba diagnóstica
- ensayo de inmunoabsorción mediante ligadura a enzimas o anticuerpos por fluorescencia indirecta:
positivo para los anticuerpos del virus chikungunya
- reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa:
positivo para ARN del virus chikungunya
Otras pruebas diagnósticas
Dengue
Antecedentes
vivir en o viajes recientes al área donde el virus es endémico (regiones del sudeste asiático y el Pacífico occidental, Caribe, América Latina y algunas regiones de Estados Unidos, África y Medio Oriente); fiebre (generalmente inicio brusco); rubefacción de la piel de la cara, cuello y pecho antes del desarrollo de la erupción maculopapular que afecta todo el cuerpo; mialgia, artralgia; cefalea; anorexia; náuseas/vómitos
Examen
erupción de distribución difusa, puede ser pruriginosa; fiebre de alto grado; dificultad para deambular; dolor retro-orbital; dengue hemorrágico: petequias, epistaxis, signos de sangrado de otros sitios, hepatoesplenomegalia, puede desarrollar shock
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad