Diferenciales
Común
Trastorno de insomnio
Antecedentes
dificultad para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia, mala concentración, estado de ánimo deprimido
Examen
disminución del estado de alerta, ojos rojos e hinchados, ausencia de signos físicos que sugieren una enfermedad orgánica
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico se basa en la anamnesis y en la exploración física
Otras pruebas diagnósticas
Depresión
Antecedentes
estado de ánimo deprimido, tristeza, malestar psíquico, ansiedad, irritabilidad, anhedonia, sentimientos de desesperanza, pérdida de la autoestima, problemas de sueño, problemas de apetito, pérdida o aumento de peso, pérdida de energía, mala concentración, ideas de suicidio, síntomas de psicosis o manía
Examen
disminución psicomotora, agitación, indiferencia afectiva
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Anemia ferropénica
Antecedentes
astenia, pérdida de cabello, disnea, menorragia, disfagia (síndrome de Plummer-Vinson)
Examen
palidez, taquicardia, soplo sistólico eyectivo, esclerótica azul
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
disminución de hemoglobina (Hb) y hematocrito; disminución del volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)
Más - ferritina:
disminuida
Otras pruebas diagnósticas
Deficiencia de hierro sin anemia
Antecedentes
astenia, perdida de cabello, menorragia
Examen
la exploración física puede ser poco reveladora
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
normal
- ferritina:
<67 picomol/L (<30 nanogramos/mL)
Más
Otras pruebas diagnósticas
Insuficiencia cardíaca crónica
Antecedentes
reducción de la tolerancia al ejercicio, disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna, infarto de miocardio previo
Examen
edema, punta del corazón desplazada, reflujo hepatoyugular, distensión venosa yugular, galope S3, estertores pulmonares, hepatomegalia
Primera prueba diagnóstica
- péptido natriurético cerebral (PNC) o prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral (NT-proPNC):
elevada
- radiografía de tórax:
cardiomegalia, edema pulmonar, derrame pleural
- electrocardiograma (ECG):
ondas Q anteriores o bloqueo de rama, arritmia auricular o ventricular, desviación del eje izquierdo, hipertrofia ventricular
Más
Otras pruebas diagnósticas
- hemograma completo (HC):
normal o anormal
Más - ecocardiograma:
puede indicar una alteración sistólica y/o diastólica, lesiones en las válvulas, signos de lesión pericárdica o cardiomiopatía
Diabetes mellitus
Antecedentes
poliuria, polidipsia, debilidad, mialgia, pérdida de peso, polifagia, náuseas, vómitos, estado alterado de consciencia, disminución de la visión
Examen
signos de hipovolemia (membranas mucosas secas, disminución de la turgencia cutánea); confusión (en los casos de cetoacidosis o de hiperglucemia no cetósica); neuropatía, retinopatía
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- prueba de tolerancia a la glucosa oral:
glucemia 2 horas poscarga ≥11 mmol/L (≥199 mg/dL)
Más
Hipotiroidismo
Antecedentes
debilidad, intolerancia al frío, piel seca, pérdida del cabello y las cejas, aumento de peso, estreñimiento, inflamación periorbital, depresión, ronquera, disnea de esfuerzo, alteración menstrual (menorragia), disfunción cognitiva
Examen
bradicardia, hipotermia, hipotensión (si es grave); hipertensión diastólica, movimiento y habla lentos, retraso de la relajación de los reflejos osteotendinosos, edema periorbital, agrandamiento de la lengua, bocio; coma mixedematoso (inusual)
Primera prueba diagnóstica
- hormona estimulante de la tiroides (TSH):
elevada
Más
Otras pruebas diagnósticas
- T4 (tiroxina libre sérica):
baja o normal
Más
Hipertiroidismo
Antecedentes
pérdida de peso a pesar del aumento del apetito, inestabilidad emocional, oligomenorrea, intolerancia al calor
Examen
pueden presentarse pérdida de peso, hiperreflexia, taquicardia, pulso irregular ocasionalmente (fibrilación auricular), temblores ligeros, bocio
Primera prueba diagnóstica
- hormona estimulante de la tiroides (TSH):
baja
- T4 libre y/o T3 libre:
elevada
Otras pruebas diagnósticas
- exploración con yodo radioactivo:
muestra un incremento de la captación en áreas de hiperfunción
Infección por virus de Epstein-Barr (VEB)
Antecedentes
fiebre, dolor de garganta, erupción, somnolencia, mialgia, pérdida de apetito
Examen
linfadenopatía generalizada, hepatoesplenomegalia, erupción
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC):
leucocitosis, linfocitos atípicos
- pruebas de función hepática (PFH):
aspartato transaminasa (AST) y alanina transaminasa (ALT) elevadas
- prueba de anticuerpos heterófilos:
positiva
Más
Otras pruebas diagnósticas
- anticuerpos de Epstein-Barr:
positiva
Más
Infección gripal
Antecedentes
invierno, fiebre con tos, dolor de garganta, rinorrea, brote de gripe actual
Examen
disminución de los ruidos respiratorios, presencia de estertores (infrecuente, ocurre en la neumonía bacteriana secundaria)
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico (enfermedad respiratoria febril durante un brote de gripe estacional conocido)
Más
Otras pruebas diagnósticas
- pruebas diagnósticas rápidas:
positivas en gripe A o gripe B, según la prueba concreta utilizada
- cultivo viral:
detección del virus de la gripe o del antígeno viral
- tinción de anticuerpos por inmunofluorescencia directa:
detección del virus de la gripe
- reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa:
detección del virus de la gripe
- enzimoinmunoanálisis:
detección del virus de la gripe
- serología:
aumento de 4 veces o más en el título de anticuerpos de la muestra de fase aguda con respecto a la de la convalecencia
- radiografía de tórax:
normal en casos sin complicaciones; puede mostrar infiltrados compatibles con neumonía en casos complicados
COVID prolongado
Antecedentes
disnea, fatiga, malestar posejercicio y/o falta de resistencia, "niebla cerebral", tos, dolor torácico, cefalea, palpitaciones, artralgia, mialgia, parestesia, dolor abdominal, diarrea, insomnio y otras dificultades para dormir, aturdimiento, deterioro de la función diaria y de la movilidad, dolor, cambios de humor, anosmia o disgeusia, irregularidades del ciclo menstrual
Examen
síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS) de nuevo inicio, taquicardia, fiebre, erupción cutánea (por ejemplo, urticaria, "dedos del pie covid"), deterioro cognitivo, debilidad muscular, signos neurológicos focales generalizados
Primera prueba diagnóstica
- hemograma, electrolitos, función hepática y renal, PCR, vitamina D, vitamina B12:
suele ser normal en el caso de covid de larga duración; investigaciones para excluir otras causas de fatiga
- anticuerpos a SARS-CoV-2:
positiva
Más - escala de gravedad de la fatiga:
puntuación ≥4 indica fatiga
- Escala de disnea modificada del Consejo de Investigación Médica (mMRC en inglés):
0 = disnea solo con el ejercicio extenuante; 1 = disnea al caminar rápido, o al subir una ligera colina 2 = camina más despacio que las personas de su misma edad a causa de la disnea o tiene que detenerse para respirar cuando camina a su propio ritmo; 3 = se detiene para respirar después de caminar 91 m o al cabo de unos minutos; 4 = demasiado disneico para salir de casa o disnea al vestirse
Otras pruebas diagnósticas
- radiografía de tórax:
puede mostrar secuelas pulmonares de la infección aguda, como pérdida de volumen pulmonar, fibrosis, opacificación en vidrio deslustrado y opacidades reticulares/atelectasia periférica
Más - Prueba de Montreal Cognitive Assessment (MoCA):
anormal por debajo de 26
- troponina de alta sensibilidad:
aumentado en el infarto y la miocarditis
Más - Dímero D para descartar émbolos pulmonares:
anormal por encima de 500 ng/mL
Más
Fatiga inducida por medicamentos
Antecedentes
antecedentes de ingesta de medicamentos asociados a la fatiga: los más habituales son los antihistamínicos, antihipertensivos, antiarrítmicos, antidepresivos, antiemético, antiepilépticos, corticosteroides, diuréticos o fármacos neurolépticos
Examen
sin hallazgos específicos
Primera prueba diagnóstica
- retirada del medicamento, si es viable de manera segura:
resolución de la fatiga
Más
Otras pruebas diagnósticas
Dependencia del alcohol
Antecedentes
antecedentes de abuso de alcohol
Examen
desnutrición, ascitis, ictericia, neuropatía periférica, eritema palmar, esplenomegalia, telangiectasias, cabeza de medusa
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
Drogadependencia
Antecedentes
antecedentes de consumo de drogas, insomnio (especialmente asociado al consumo de nicotina, cafeína, marihuana, cocaína y heroína), comportamiento agresivo, agitación, estado de ánimo deprimido; síntomas específicos relacionados con el tipo de droga
Examen
los signos clínicos varían en función del tipo de fármaco
Primera prueba diagnóstica
Infección por VIH
Antecedentes
a menudo asintomática; fiebre, mialgia, diarrea, pérdida de peso inexplicable, erupciones; antecedentes de actividad sexual de alto riesgo (múltiples parejas, relaciones sexuales sin protección o entre dos personas de sexo masculino) o consumo de drogas ilícitas por vía intravenosa
Examen
linfadenopatía generalizada persistente, otros signos varían según la etapa de la enfermedad
Primera prueba diagnóstica
- anticuerpos del VIH:
positivos; pueden ser negativo en la enfermedad en fase inicial
Más
Otras pruebas diagnósticas
- ARN del VIH:
positiva
Más
Isquemia miocárdica aguda
Antecedentes
historia de factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, obesidad, diabetes mellitus, tabaquismo, antecedentes familiares de cardiopatía; dolor torácico, náuseas, vómitos, sudoración, mareos, disnea
Examen
variable, puede tener apariencia pálida o gris, hipotensión
Primera prueba diagnóstica
- electrocardiograma (ECG):
cambios isquémicos: elevación del segmento ST, ondas T invertidas
- troponina:
elevada en el infarto
- radiografía de tórax:
puede ser normal o mostrar evidencia de edema pulmonar
Otras pruebas diagnósticas
- angiografía coronaria:
estrechamiento de los vasos, oclusión trombótica en el infarto agudo
Fibrilación auricular
Antecedentes
intolerancia al ejercicio, palpitaciones, aturdimiento, síncope, disnea
Examen
taquicardia, signos de insuficiencia cardíaca: edema, punta del corazón desplazada, reflujo hepatoyugular, distensión venosa yugular, estertores pulmonares
Primera prueba diagnóstica
- electrocardiograma (ECG):
ausencia de ondas P; presencia de ondas fibrilatorias de diferentes tamaños, formas y duraciones; complejos QRS irregulares
Más
Otras pruebas diagnósticas
- radiografía de tórax:
cardiomegalia, especialmente, agrandamiento de la aurícula izquierda; signos de insuficiencia cardíaca; otra patología desencadenante, como la neumonía
- hormona estimulante de la tiroides (TSH):
normal o reducida
Más
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Antecedentes
disnea, tos crónica, antecedentes de tabaquismo
Examen
tórax en tonel, hallazgos en la auscultación: hipersonoridad, disminución de los ruidos respiratorios, sibilancia, roncus, disminución de la saturación de oxígeno en la oximetría de pulso
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- hemograma completo (HC):
incremento del hematocrito, posible aumento del recuento de leucocitos
Más
Tuberculosis
Antecedentes
fiebre, escalofríos, tos crónica, pérdida de peso, sudores nocturnos; antecedentes de viajes a zonas endémicas, infección por VIH o inmunosupresión
Examen
signos pulmonares: taquipnea, disminución de los ruidos respiratorios, crepitaciones, matidez a la percusión; los hallazgos extrapulmonares dependen del sitio afectado, siendo común encontrar linfadenopatía generalizada
Primera prueba diagnóstica
- radiografía de tórax:
puede demostrar atelectasia por compresión de las vías respiratorias, derrame pleural, consolidación, infiltrados pulmonares, linfadenopatía mediastínica o hiliar, fibrosis de la zona superior
Más - frotis y cultivo de bacilos ácido-alcohol resistentes en esputo:
Presencia de bacilos acidorresistentes (tinción de Ziehl-Neelsen) en la muestra.
Más - frotis y cultivo de bacilos acidorresistentes de una muestra de biopsia extrapulmonar:
positiva
Más - pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN):
positiva para M tuberculosis
Más
Otras pruebas diagnósticas
- broncoscopia y lavado broncoalveolar:
positivo para bacilos ácido-alcohol resistentes
Más - ensayo de lipoarabinomanano en orina de flujo lateral (LF-LAM):
positiva
Más - tomografía computarizada torácica con contraste:
TB primaria: linfadenitis tuberculosa mediastínica con atenuación ganglionar central y realce periférico, cavidades delineadas; TB posprimaria: nódulos centrilobulares y patrón de árbol en botón
Más
Toxoplasmosis
Antecedentes
fiebre leve, escalofríos, sudoración; con menor frecuencia: cefalea, mialgia, dolor de garganta, erupción; la mayoría de los casos son asintomáticos
Examen
adenopatía cervical bilateral, faringitis, erupción maculopapular, hepatoesplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
- serología:
anticuerpos IgG e IgM positivos
Más
Otras pruebas diagnósticas
Accidente cerebrovascular
Antecedentes
debilidad facial, visión borrosa, diplopia, disminución de la visión, paresia o parálisis repentina de las extremidades, cefalea, vómitos
Examen
examen neurológico anormal, dificultad para hablar: disartria, habla confusa, paresia o parálisis de las extremidades
Primera prueba diagnóstica
- TC craneal:
isquémico: hipoatenuación (oscuridad) del parénquima cerebral; pérdida de diferenciación de la sustancia gris y la sustancia blanca y borramiento de surcos; hemorrágico: lesión en aumento
Otras pruebas diagnósticas
Infrecuente
Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAOS)
Antecedentes
ronquidos, somnolencia diurna, agitación y sudoración nocturna, cefalea, xerostomía matutina (boca seca) y dolor de garganta, estado de ánimo deprimido, irritabilidad, pérdida de la libido; una puntuación total de ≥11 en la escala de somnolencia de Epworth respalda el diagnóstico
Examen
presión arterial elevada, obesidad, obstrucción nasal, macroglosia, hipertrofia amigdalina, obstrucción por el paladar, paladar blando bajo, retrognatismo, micrognatia
Primera prueba diagnóstica
- polisomnografía:
índice de apnea/hipopnea ≥15 episodios/hora (en ausencia de síntomas) o ≥5 eventos/hora asociados con los síntomas típicos de AOS
Más - pruebas de sueño de varios canales con sistemas portátiles:
Índice de eventos respiratorios (IER) de ≥15 episodios/hora o REI ≥5 con síntomas o comorbilidades
Más
Otras pruebas diagnósticas
- fibroendoscopia:
puede ver pólipos nasales o tumores, o amígdalas linguales hipertróficas
Síndrome de hipoventilación por obesidad (SHO)
Antecedentes
obesidad (índice de masa corporal [IMC] ≥ 30 kg/m²), disnea, nicturia, edema de las extremidades inferiores, somnolencia diurna excesiva, fatiga, ronquidos fuertes y perturbadores, apneas presenciadas, cefaleas al despertar
Examen
hipoxemia leve despierta (saturación arterial de oxígeno inferior al 94% en aire), con hipoxemia significativa al dormir, hipercapnia diurna despierta, policitemia inexplicable
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- polisomnografía:
demuestra hipoventilación, particularmente durante el sueño REM
Más
Síndrome de las piernas inquietas
Antecedentes
molestias de las extremidades en reposo, movimiento involuntario de las extremidades, inquietud, alteraciones del sueño, estado de ánimo deprimido
Examen
sin hallazgos específicos
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico
Otras pruebas diagnósticas
Enfermedad celíaca
Antecedentes
diarrea, esteatorrea, dolor abdominal, pérdida de peso
Examen
palidez, fácil aparición de hematomas, estomatitis aftosa; distensión abdominal
Primera prueba diagnóstica
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia del intestino delgado:
presencia de linfocitos intraepiteliales, atrofia vellositaria e hiperplasia críptica
Más
Enfermedad de Addison
Antecedentes
debilidad, anorexia, pérdida de peso, náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, mialgia, artralgia
Examen
signos de hipovolemia (membranas mucosas secas, turgencia cutánea reducida), hipotensión, taquicardia, hiperpigmentación
Primera prueba diagnóstica
- cortisol sérico matinal:
disminuida
Más - electrolitos séricos:
disminución del sodio; potasio, creatinina y urea elevados
Otras pruebas diagnósticas
- prueba rápida de estimulación con hormona adrenocorticotrófica (ACTH):
cortisol <497 nanomol/L (<18 microgramos/dL)
Más
Hipopituitarismo
Antecedentes
los síntomas varían dependiendo de la causa subyacente: pérdida de energía, debilidad muscular, disminución de la sudoración, anorexia, pérdida o aumento de peso, dolor abdominal, reducción de la cantidad de vello axilar y púbico en las mujeres, disfunción eréctil, oligomenorrea/amenorrea, atrofia de las mamas, pérdida de la libido, infertilidad, intolerancia al frío, piel seca, poliuria, polidipsia, nicturia
Examen
puede presentarse aumento de la adiposidad central, piel seca, reducción de la masa y la fuerza muscular, defectos del campo visual, colapso circulatorio si existe presentación aguda
Primera prueba diagnóstica
- hormona luteinizante (LH):
baja
- hormona foliculoestimulante (FSH):
baja
- estrógeno:
baja
Más - hormona estimulante de la tiroides (TSH):
baja
- T4 y T3 libre:
baja
- cortisol sérico basal:
baja
Otras pruebas diagnósticas
- testosterona:
baja
- prolactina:
baja o alta
Más - reserva de cortisol:
baja (con estimulación con cosintropina)
- hemograma completo (HC):
anemia
- perfil metabólico:
puede indicar hiponatremia, hiperpotasemia, hipoglucemia
- prueba de tolerancia a la insulina:
baja respuesta de la hormona de crecimiento y del cortisol
Más - gravedad específica de la orina:
baja en la diabetes insípida
- prueba de privación de agua:
la osmolalidad de la orina es inferior a la osmolalidad sérica tras la prueba de privación de agua
Más - prueba de desmopresina:
después de la prueba de desmopresina, la osmolalidad de la orina aumenta en caso de diabetes insípida central
Más
Síndrome mielodisplásico
Antecedentes
disnea, hinchazón de piernas, sangrado, antecedentes de infecciones bacterianas o fúngicas
Examen
petequias, púrpura, edema de la pierna
Primera prueba diagnóstica
- hemograma completo (HC) y con diferencial:
pancitopenia, células anormales, anemia
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia de médula ósea:
médula ósea hiperactiva o hipoactiva y células anormales
Leucemia mieloide crónica
Antecedentes
fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos, antecedentes de hematomas
Examen
hepatoesplenomegalia, petequias, púrpura
Primera prueba diagnóstica
- HC y frotis de sangre periférica:
o recuento de leucocitos anormal o elevados, recuento plaquetario bajo; células mieloides maduras, basófilos y eosinófilos elevados
Otras pruebas diagnósticas
- biopsia de médula ósea:
hiperplasia granulocítica
Más
Linfoma no Hodgkin
Antecedentes
agrandamiento de ganglios linfáticos persistente, posibles sitios extraganglionares, síntomas constitucionales o B (fiebre, sudores nocturnos y/o pérdida de peso) y prurito ocasional
Examen
linfadenopatía generalizada, local o regional; hepatoesplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
- biopsia del ganglio linfático por extirpación:
el tipo y grado de un linfoma puede confirmarse por medio de estudios como la histología e inmunohistoquímica, citogenética, análisis de citometría de flujo genético y molecular
Otras pruebas diagnósticas
- hemograma completo (HC):
evaluación en busca de citopenias
Más - lactato deshidrogenasa (LDH):
elevada
Más - biopsia de médula ósea:
indicada para determinar la estadificación en un linfoma recién diagnosticado
- exploración por TC de cuello, tórax, abdomen y pelvis:
evaluación de la extensión de la linfadenopatía y realización de una estadificación precisa
Más - tomografía por emisión de positrones de cuerpo entero (exploración por TEP) o TEP/TC integrada:
los sitios afectados por el linfoma se mostrarán metabólicamente muy activos en una exploración por TEP
- serología del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH):
puede ser positivo
Más - serología de hepatitis B y C:
puede ser positivo
Más
Linfoma de Hodgkin
Antecedentes
es frecuente la linfadenopatía cervical indolora y/o supraclavicular en un adulto joven; síntomas constitucionales o B (fiebre, sudores nocturnos y/o pérdida de peso), prurito ocasional, posible dolor después de la ingesta de alcohol en sitios de linfadenopatía
Examen
linfadenopatía generalizada, local o regional; hepatoesplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
- biopsia del ganglio linfático por extirpación:
la célula de Hodgkin puede ser una célula de Reed-Sternberg característica, o una de sus variantes, como la célula lacunar en el subtipo de esclerosis nodular; en el linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular, la célula característica es la célula linfocítica e histiocítica (célula popcorn).
Otras pruebas diagnósticas
- hemograma completo (HC):
evaluación en busca de citopenia
- biopsia de médula ósea:
indicada para determinar la estadificación en un linfoma recién diagnosticado
- exploración por TC de cuello, tórax, abdomen y pelvis:
evaluación de la extensión de la linfadenopatía y realización de una estadificación precisa
Más - tomografía por emisión de positrones de cuerpo entero (exploración por TEP) o TEP/TC integrada:
los sitios afectados por el linfoma se mostrarán metabólicamente muy activos en una exploración por TEP
Infección por citomegalovirus
Antecedentes
generalmente asintomática, a menos que haya inmunocompromiso; fiebre, malestar general, sudores nocturnos, artralgia, debilidad, pérdida de peso; síntomas específicos del sitio de infección: por ejemplo, visión reducida, neumonía, encefalitis, diarrea
Examen
depende del sitio de la infección; incluye linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, cambios de la retina
Primera prueba diagnóstica
- anticuerpos IgM e IgG del citomegalovirus (CMV):
positiva
Más
Enfermedad de Lyme
Antecedentes
fiebre, letargo, cefalea, mialgia, rigidez de cuello, inflamación de las grandes articulaciones
Examen
eritema migratorio: lesión/es en escarapela
Primera prueba diagnóstica
- prueba de inmunofluorescencia (IFA):
anticuerpos para Borrelia burgdorferi
- ELISA:
positiva
Brucelosis
Antecedentes
antecedentes de contacto con animales o ingestión de productos lácteos no pasteurizados; fiebre, sudores, malestar, artralgia, depresión, pérdida de peso
Examen
fiebre, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia
Primera prueba diagnóstica
- hemocultivo:
positivos para Brucella
Otras pruebas diagnósticas
- cultivo de médula ósea:
positivos para Brucella
Nefropatía crónica
Antecedentes
debilidad, prurito, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, cefalea, mareos, dolor muscular, calambres, artralgia, disnea
Examen
edema generalizado, presión arterial elevada, púrpura, cambios en el estado mental
Primera prueba diagnóstica
- creatinina sérica:
elevada
Otras pruebas diagnósticas
- estimación de la tasa de filtración glomerular (TFG):
TFG reducida
Más - ultrasonido renal:
tamaño pequeño del riñón; presencia de obstrucción/hidronefrosis; cálculos renales
Esclerosis múltiple
Antecedentes
alteración visual unilateral, calambres en las piernas, fenómenos sensoriales extraños, disfunción intestinal y de la vejiga
Examen
incremento del tono muscular, aumento de los reflejos osteotendinosos profundos, anomalías en un examen oftalmológico
Primera prueba diagnóstica
- resonancia magnética (IRM) cerebral y médula espinal:
hiperintensidades en la sustancia blanca periventricular
Otras pruebas diagnósticas
Enfermedad de Parkinson
Antecedentes
temblor, bradicinesia, disfagia, visión borrosa
Examen
temblor, bradicinesia, rigidez, inestabilidad postural, hipomimia (expresión facial enmascarada), deterioro del habla, sialorrea, movimientos oculares rápidos hipométricos, alteración del reflejo vestíbulo-ocular, micrografía, distonía, mioclonía
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico
Más
Otras pruebas diagnósticas
Fibromialgia
Antecedentes
dolor osteomuscular generalizado, dolor abdominal, dolor torácico, dolor pélvico, síntomas de la vejiga que sugieren cistitis
Examen
se manifiestan >11 de los 18 puntos sensibles a la palpación de los tejidos blandos
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es solo clínico
Otras pruebas diagnósticas
Deficiencia de vitamina D (osteomalacia)
Antecedentes
con frecuencia asintomáticas, dolor óseo difuso, mialgia, debilidad muscular
Examen
fracturas, dolor óseo difuso a la palpación; las deformidades óseas son poco frecuentes en los adultos
Primera prueba diagnóstica
- nivel de 25-hidroxivitamina D sérica:
<50 nanomol/L (20 nanogramos/mL)
Otras pruebas diagnósticas
- absorciometría de rayos X de doble energía (DEXA):
densidad ósea reducida, adelgazamiento de la corteza
Más
Lupus eritematoso sistémico
Antecedentes
erupción, fiebre, pérdida de peso, pérdida de cabello, artralgia, dolor torácico y disnea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea
Examen
úlceras orales, alopecia, eritema vespertilio, eritema discoide, erupción fotosensible, linfadenopatía, hipertensión, edema, fenómeno de Raynaud
Primera prueba diagnóstica
- antígeno de ANA, ADN bicatenario, Smith:
positiva
Más
Otras pruebas diagnósticas
Cirrosis biliar primaria
Antecedentes
antecedentes personales o familiares de enfermedades autoinmunitarias, antecedentes de hipercolesterolemia, prurito, trastornos del sueño, antecedentes familiares de cirrosis biliar primaria, sequedad de ojos y boca, mareos posturales/desmayos
Examen
hepatomegalia; con menos frecuencia, signos asociados a la hepatopatía avanzada y a la hipertensión portal (p. ej., hiperpigmentación de la piel, esplenomegalia, ictericia, xantelasma)
Primera prueba diagnóstica
- pruebas de función hepática (PFH):
valores altos de gamma-GT, bilirrubina y fosfatasa alcalina
- anticuerpos antimitocondriales:
presente
Más
Otras pruebas diagnósticas
Neoplasia maligna subyacente (sin linfoma)
Antecedentes
historial de pérdida de peso, posibles antecedentes familiares de cáncer, síntomas adicionales que dependen del tipo de cáncer
Examen
variable; puede existir linfadenopatía y/o hepatoesplenomegalia; puede haber hallazgos más específicos relacionados con el tipo de cáncer
Primera prueba diagnóstica
- variable (p. ej., mamografía, exploración por TC, patología):
depende del tipo de cáncer
Otras pruebas diagnósticas
Síndrome de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica)/enfermedad de intolerancia al esfuerzo sistémico
Antecedentes
fatiga grave incapacitante que dura >6 meses; no se debe a un esfuerzo continuo, no se alivia con el descanso, disminuye el nivel de actividad, existen síntomas que están presentes >50% del tiempo; puede implicar trastorno cognitivo o de la memoria, mialgia, artralgia, cefalea, sueño no reparador, malestar general que sigue al esfuerzo (que dura >24 horas) y/o intolerancia ortostática
Examen
linfadenopatía sensible a la palpación, dolor muscular y otros signos no específicos
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico se basa en los antecedentes, síntomas y signos clínicos
Más
Otras pruebas diagnósticas
Fatiga idiopática crónica
Antecedentes
la fatiga que dura más de 6 meses, no cumple con los criterios del síndrome de la fatiga crónica
Examen
ganglios linfáticos sensibles a la palpación, dolor muscular y otros signos no específicos
Primera prueba diagnóstica
- ninguno:
el diagnóstico es clínico
Otras pruebas diagnósticas
Toxicidad por metales pesados
Antecedentes
antecedentes de implante de cadera de metal sobre metal (toxicidad por cromo o cobalto); amalgamas dentales, consumo excesivo de pescado (toxicidad por mercurio); exposición a pinturas muy viejas, realización de artesanía de vidrio, producción de baterías, uso de medicamentos ayurvédicos (toxicidad por plomo); parestesias, visión borrosa, alteraciones psiquiátricas, deterioro cognitivo
Examen
temblores, ataxia
Primera prueba diagnóstica
- nivel sérico (plomo, mercurio, cobalto, cromo):
elevada
Otras pruebas diagnósticas
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad