Diferenciales

Común

Neoplasia maligna

Antecedentes

Antecedentes de cáncer de pulmón, cáncer de mama, neoplasias hematológicas, con menor frecuencia neoplasias pericárdicas primarias (p. ej., mesotelioma), derrame pericárdico previo.

Examen

linfadenopatía, caquexia, roce pericárdico, sonidos cardíacos distantes

Primera prueba diagnóstica
  • ecocardiografía:

    derrame pericárdico; claro u organizado

    Más
  • radiografía de tórax:

    silueta cardíaca normal o en forma de botella de agua agrandada; puede mostrar lesión pulmonar o linfadenopatía mediastínica

    Más
  • electrocardiograma (ECG):

    taquicardia sinusal, bajo voltaje de QRS, alternancias eléctricas en el taponamiento

  • hemograma completo (HC):

    recuento celular de leucocitos normal

  • proteína C-reactiva:

    generalmente normal

  • velocidad de sedimentación globular:

    generalmente normal

Otras pruebas diagnósticas
  • citología de líquido pericárdico:

    positiva

    Más
  • TC cardíaca:

    calcificación pericárdica; pericardio nodular; caracterización adicional del derrame; estadificación de la neoplasia maligna

    Más
  • imagen por resonancia magnética cardíaca:

    caracterización adicional del derrame; fisiología constrictiva; inflamación activa

    Más

Pericarditis viral

Antecedentes

infección aguda o reciente, molestias en el pecho que varían con el cambio de posición

Examen

dolor pleurítico, roce pericárdico, una temperatura de bajo grado <38°C (<100°F), y hallazgos específicos relacionados con el virus como una erupción o exudado faríngeo

Primera prueba diagnóstica
  • ecocardiografía:

    Derrame pericárdico; es infrecuente que sea lo suficientemente grande como para causar un taponamiento

  • electrocardiograma (ECG):

    elevación difusa del segmento ST y depresión de PR

    Más
  • hemograma completo (HC):

    neutrofilia, aumento del recuento total de leucocitos

  • proteína C-reactiva:

    generalmente elevado

  • velocidad de sedimentación globular:

    generalmente elevado

  • troponina sérica:

    ligeramente elevada

    Más
  • radiografía de tórax:

    silueta cardíaca normal o aumentada con forma de botella de agua

    Más
Otras pruebas diagnósticas
  • hemocultivos:

    microorganismo causal

    Más

Iatrogénica

Antecedentes

después de una cirugía o intervención cardíaca, malestar general, dolor torácico, disnea; cualquier cambio en el estado clínico postoperatorio debe dar lugar a la consideración de un derrame

Examen

dolor en el pecho, disnea, hipotensión, taquicardia, presión venosa yugular elevada, pulso paradójico, disminución de los sonidos del corazón en el taponamiento

Primera prueba diagnóstica
  • ecocardiografía:

    derrame pericárdico; más probable que sea loculado, hemorrágico, organizado

  • electrocardiograma (ECG):

    taquicardia sinusal, bajo voltaje de QRS, alternancias eléctricas en el taponamiento

  • radiografía de tórax:

    silueta cardíaca normal o aumentada con forma de botella de agua

    Más
Otras pruebas diagnósticas

    Idiopática

    Antecedentes

    dolor o molestia en el pecho que varía con el cambio de posición, fiebre baja, tos, disnea

    Examen

    fiebre, roce pericárdico, sonidos cardíacos distantes

    Primera prueba diagnóstica
    • ecocardiografía:

      derrame pericárdico; rara vez es lo suficientemente grande como para causar un taponamiento, la evolución del derrame pericárdico suele ser autolimitado y benigno

    • electrocardiograma (ECG):

      elevación difusa del segmento ST y depresión de PR

    • hemograma completo (HC):

      generalmente normal

    • proteína C-reactiva:

      generalmente normal

    • velocidad de sedimentación globular:

      generalmente normal

    • troponina sérica:

      ligeramente elevada

      Más
    • radiografía de tórax:

      silueta cardíaca normal o aumentada con forma de botella de agua

      Más
    Otras pruebas diagnósticas

      Insuficiencia cardíaca congestiva

      Antecedentes

      antecedentes de hipertensión, cardiopatía aterosclerótica coronaria, enfermedad valvular o cardiomiopatía; disnea, tolerancia al ejercicio disminuida, ortopnea y disnea nocturna paroxística

      Examen

      aumento de la presión venosa yugular, crepitantes pulmonares, edema periférico, pulsus alternans palpable, galope S3

      Primera prueba diagnóstica
      • ecocardiografía:

        insuficiencia cardíaca sistólica: ventrículo derecho y/o izquierdo deprimido y dilatado con fracción de eyección baja; insuficiencia cardíaca diastólica: fracción de eyección ventricular izquierda normal, pero hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y patrones de llenado diastólico anormales

      • radiografía de tórax:

        evidencia de edema pulmonar, derrame pleural o cardiomegalia

      • electrocardiograma (ECG):

        taquicardia sinusal, QRS de bajo voltaje; puede mostrar evidencia de arteriopatía coronaria subyacente, hipertrofia del ventrículo izquierdo o agrandamiento de la aurícula; pueden ser anomalías de conducción y duración anormal del QRS

      Otras pruebas diagnósticas

        Uremia

        Antecedentes

        insuficiencia renal en fase terminal conocida, diálisis; dolor torácico pleurítico compatible con pericarditis aguda; pueden existir síntomas asociados de la uremia como náuseas, vómitos, cambios del estado mental, y puede haber escarcha urémica

        Examen

        disnea, signos de sobrecarga de líquidos, un roce pericárdico indica inflamación pericárdica

        Primera prueba diagnóstica
        • ecocardiografía:

          derrame pericárdico

          Más
        • radiografía de tórax:

          derrame pleural; puede mostrar signos de edema pulmonar y cardiomegalia

          Más
        • electrocardiograma (ECG):

          picos de ondas T, aumento del intervalo PR, QRS ensanchado

          Más
        • urea y creatinina séricas:

          urea elevada, niveles de creatinina

          Más
        Otras pruebas diagnósticas

          Infrecuente

          Pericarditis bacteriana

          Antecedentes

          antecedentes de infección concomitante, p. ej., empiema pleural/neumonía adyacente/bacteriemia; antecedentes de traumatismo cardíaco directo, inmunosupresión, enfermedad crónica y alcoholismo; fiebre alta; ausencia de dolor torácico

          Examen

          apariencia tóxica con fiebre alta, taquipnea, taquicardia, roce pericárdico

          Primera prueba diagnóstica
          • ecocardiografía:

            derrame pericárdico, parcial o totalmente organizado

          • hemocultivos:

            positiva

            Más
          • electrocardiograma (ECG):

            elevación difusa del segmento ST y depresión de PR

            Más
          • hemograma completo (HC):

            neutrofilia, aumento del recuento total de leucocitos

          • proteína C-reactiva:

            elevada

          • velocidad de sedimentación globular:

            elevada

          • troponina sérica:

            ligeramente elevada

            Más
          • radiografía de tórax:

            silueta cardíaca normal o aumentada con forma de botella de agua

            Más
          Otras pruebas diagnósticas
          • líquido pericárdico: cultivo y tinción de Gram:

            positiva

            Más

          Peritonitis tuberculosa

          Antecedentes

          antecedentes de tuberculosis, paciente de un país de alta incidencia, infección por VIH; inicio subagudo junto con dolencias constitucionales, que incluyen fiebre, tos, disnea, sudores nocturnos, pérdida de peso y fatiga

          Examen

          ruidos cardíacos distantes, matidez cardíaca, venas del cuello elevadas, hepatomegalia, golpe (knock) pericárdico

          Primera prueba diagnóstica
          • ecocardiografía:

            derrame pericárdico

          • radiografía de tórax:

            tuberculosis pulmonar; puede mostrar cardiomegalia

            Más
          • electrocardiograma (ECG):

            taquicardia sinusal, bajo voltaje del QRS, alternancias eléctricas si hay taponamiento cardíaco

          Otras pruebas diagnósticas
          • microscopía y cultivo de esputo:

            positivo para bacilos ácido-alcohol resistentes

          • líquido pericárdico: actividad de la adenosina desaminasa (ADA):

            adenosina desaminasa (ADA) >667 nkat/L (40 U/L)

            Más
          • líquido pericárdico: interferón gamma (IFN-gamma):

            interferón gamma (IFN-gamma) > 200 picogramas/L

          • cultivo de líquido pericárdico:

            positivo para bacilos ácido-alcohol resistentes

            Más

          Pericarditis fúngica

          Antecedentes

          anamnesis de enfermedades crónicas o supresión del sistema inmunitario; zona endémica de Histoplasma capsulatum y Coccidioides immitis; fiebre

          Examen

          puede ser normal o revelar roce pericárdico, ruido cardíaco distante; no hay signos específicos son sugestivos de una etiología fúngica

          Primera prueba diagnóstica
          • hemocultivo:

            positiva

            Más
          • ecocardiografía:

            derrame pericárdico

          • electrocardiograma (ECG):

            taquicardia sinusal, bajo voltaje del QRS, alternancias eléctricas si hay taponamiento cardíaco

          Otras pruebas diagnósticas
          • cultivo de líquido pericárdico:

            positiva

            Más

          Enfermedad de Chagas

          Antecedentes

          antecedentes de exposición a especies de Triatoma, transfusión de sangre, trasplante de órganos, inmunosupresión, estancias en los servicios de atención sanitaria o en laboratorios, viajes o residencia en zonas endémicas de América Latina, ingestión de alimentos o bebidas contaminados; síntomas de miocarditis: palpitaciones, síncope o presíncope

          Examen

          fiebre prolongada (7-30 días) con elevación nocturna, hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, taquicardia

          Primera prueba diagnóstica
          • ecocardiografía:

            derrame pericárdico

          • hemograma completo (HC):

            leucopenia o leucocitosis con desviación hacia la izquierda y linfocitosis; anemia hipocrómica; plaquetas bajas

            Más
          • electrocardiograma (ECG):

            alteración de la onda T, intervalo PR prolongado, taquicardia sinusal, voltaje QRS bajo

          • radiografía de tórax:

            agrandamiento del área cardíaca, derrame pleural

          • microscopía de sangre fresca o frotis de sangre gruesa:

            visualización de tripomastigotes

          Otras pruebas diagnósticas
          • cultivo de sangre y líquido cefalorraquídeo:

            cultivo de epimastigotes

            Más
          • xenodiagnóstico:

            presencia de epimastigotes

            Más

          Lupus eritematoso sistémico

          Antecedentes

          fatiga, artralgia, erupción malar, úlceras orales y sinovitis

          Examen

          pueden estar presentes erupción malar, úlceras orales, artritis, erupción cutánea por fotosensibilidad, erupción discoide y convulsiones

          Primera prueba diagnóstica
          • ecocardiografía:

            derrame pericárdico

            Más
          • radiografía de tórax:

            derrame pleural

            Más
          • electrocardiograma (ECG):

            elevación difusa del segmento ST y depresión de PR

            Más
          Otras pruebas diagnósticas
          • anticuerpos antinucleares:

            positiva

            Más
          • anticuerpos anti-ADN bicatenario:

            positiva

            Más
          • anticuerpos anti-Smith:

            positiva

            Más

          Síndrome posinfarto de miocardio (fenómeno de Dressler)

          Antecedentes

          reciente infarto agudo de miocardio

          Examen

          dolor torácico, disnea, hipotensión, taquicardia, aumento de la presión venosa yugular, pulso paradójico y disminución del ruido cardíaco en el taponamiento

          Primera prueba diagnóstica
          • ecocardiografía:

            derrame pericárdico; el taponamiento cardíaco se asocia con la ruptura de la pared libre del ventrículo izquierdo

          • electrocardiograma (ECG):

            taquicardia sinusal, bajo voltaje de QRS, alternancias eléctricas en el taponamiento

          • radiografía de tórax:

            silueta cardíaca normal o en forma de botella de agua agrandada; puede mostrar lesión pulmonar o linfadenopatía mediastínica

            Más
          Otras pruebas diagnósticas

            Inducida por fármacos

            Antecedentes

            tratamiento con hidralazina, procainamida, isoniazida o determinados fármacos antineoplásicos como antraciclinas, ciclofosfamida o inhibidores de puntos de control inmunitarios

            Examen

            puede ser normal o revelar roce de fricción pericárdica, ruidos cardíacos distantes

            Primera prueba diagnóstica
            • ecocardiografía:

              derrame pericárdico; los signos de taponamiento son poco frecuentes

            • electrocardiograma (ECG):

              elevación difusa del segmento ST y depresión de PR

              Más
            • radiografía de tórax:

              derrame pleural

              Más
            Otras pruebas diagnósticas
            • anticuerpos antihistona séricos:

              anticuerpos antihistona positivos

              Más

            Amiloidosis cardíaca

            Antecedentes

            antecedentes conocidos de amiloide, mieloma múltiple, gammapatía monoclonal o enfermedades crónicas como la artritis reumatoide; hematomas fáciles, fatiga y pérdida de peso

            Examen

            signos de insuficiencia cardíaca congestiva: aumento de la presión venosa yugular, crepitantes pulmonares, edema periférico, pulsus alternans palpable, galope S3, hepatomegalia

            Primera prueba diagnóstica
            • ecocardiografía:

              derrame pericárdico; hipertrofia ventricular izquierda ≥12 nm; reducción de las velocidades de las ondas s', e' y a' del Doppler tisular (<5 cm/s); disminución de la tensión longitudinal global del ventrículo izquierdo​

              Más
            • electrocardiograma (ECG):

              electrocardiograma (ECG) de bajo voltaje con un patrón de pseudo-infarto

            • radiografía de tórax:

              silueta cardíaca normal o en forma de botella de agua agrandada; puede mostrar lesión pulmonar o linfadenopatía mediastínica

              Más
            Otras pruebas diagnósticas
            • electroforesis de proteínas en suero y orina con inmunofijación:

              pico de cadena ligera de inmunoglobulina monoclonal

              Más
            • gammagrafía ósea:

              Grado 2 o 3 de captación cardíaca del radiotrazador en la gammagrafía de 99mTc-pirofosfato (PYP), 99mTc-3,3-difosfono-1,2-propanodicarboxílico (DPD) o 99mTc-hidroximetileno difosfonato (HMDP)

              Más
            • resonancia magnética cardiaca:

              realce tardío difuso subendocárdico o transmural del gadolinio, cinética anormal del gadolinio, volumen extracelular ≥0.40% (de gran soporte, pero no esencial/diagnóstico)

            • biopsia endomiocárdica:

              amiloide en la tinción de Rojo Congo

              Más
            • biopsia de grasa abdominal:

              verde birrefringente a la tinción de rojo Congo

              Más

            Hipotiroidismo

            Antecedentes

            antecedentes de hipotiroidismo, cirugía de la tiroides, letargo, estreñimiento, intolerancia al frío

            Examen

            evidencia de cirugía de la tiroides, cambios mixedematosos en la piel, bradicardia, reflejos tendinosos disminuidos

            Primera prueba diagnóstica
            • ecocardiografía:

              derrame pericárdico; en la mayoría de los casos pequeño o moderado

            • radiografía de tórax:

              silueta cardíaca normal o en forma de botella de agua agrandada; puede mostrar lesión pulmonar o linfadenopatía mediastínica

              Más
            • electrocardiograma (ECG):

              puede mostrar bradicardia sinusal, QRS de bajo voltaje

            • hormona estimulante de la tiroides (TSH):

              elevada

              Más
            Otras pruebas diagnósticas

              Síndrome de hiperestimulación ovárica

              Antecedentes

              antecedentes de estimulación ovárica con gonadotropinas inyectables; dolor torácico, disnea

              Examen

              ruido cardíaco apagado, roce pericárdico

              Primera prueba diagnóstica
              • ecocardiografía:

                derrame pericárdico

              • radiografía de tórax:

                silueta cardíaca normal o en forma de botella de agua agrandada; puede mostrar lesión pulmonar o linfadenopatía mediastínica

                Más
              • electrocardiograma (ECG):

                taquicardia sinusal, bajo voltaje de QRS, alternancias eléctricas en el taponamiento

              Otras pruebas diagnósticas

                Disección aórtica

                Antecedentes

                dolor torácico desgarrador que se irradia a la espalda con inicio repentino, síntomas de accidente cerebrovascular, debido a la disección de la arteria carótida acompañante; antecedentes de dilatación de la raíz aórtica, enfermedad del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan o de Loeys-Dietz

                Examen

                soplo diastólico, diferencia de pulso entre el brazo derecho y el izquierdo; hipotensión, taquicardia, aumento de la presión venosa yugular, pulso paradójico, disminución del ruido cardíaco en el taponamiento

                Primera prueba diagnóstica
                • ecocardiografía:

                  derrame pericárdico; signos de taponamiento, colgajo de disección aórtica, dilatación de la raíz aórtica

                  Más
                • angiografía por tomografía computarizada (TC):

                  disección aórtica, hematoma intramural, derrame pericárdico

                  Más
                • radiografía de tórax:

                  mediastino ensanchado

                  Más
                • electrocardiograma (ECG):

                  taquicardia sinusal, bajo voltaje de QRS, alternancias eléctricas en el taponamiento

                Otras pruebas diagnósticas
                • ecocardiograma transesofágico:

                  disección aórtica, hematoma intramural, derrame pericárdico

                Traumatismo

                Antecedentes

                heridas de bala, heridas por arma blanca o traumatismo contuso en el tórax

                Examen

                heridas de bala, heridas por arma blanca, hipotensión a menudo sin las venas del cuello elevadas, o pulso paradójico (pulsus paradoxus)

                Primera prueba diagnóstica
                • ecocardiografía:

                  liquido pericárdico

                  Más
                • electrocardiograma (ECG):

                  taquicardia sinusal, bajo voltaje de QRS, alternancias eléctricas en el taponamiento

                • radiografía de tórax:

                  mediastino ensanchado

                Otras pruebas diagnósticas
                • tomografía computarizada (CT) de tórax:

                  hallazgos de lesiones penetrantes directas o indirectas en el corazón

                Exposición a la radiación

                Antecedentes

                antecedentes de radiación torácica

                Examen

                fiebre, dolor torácico, y roce pericárdico en la pericarditis aguda durante o después de la radiación, disnea, hipotensión, taquicardia, aumento de la presión venosa yugular, pulso paradójico y disminución del ruido cardíaco en el taponamiento

                Primera prueba diagnóstica
                • ecocardiografía:

                  derrame pericárdico; transparente o parcialmente organizado, signos de taponamiento en algunos casos

                • radiografía de tórax:

                  silueta cardíaca normal o en forma de botella de agua agrandada; puede mostrar lesión pulmonar o linfadenopatía mediastínica

                  Más
                • electrocardiograma (ECG):

                  elevación difusa del segmento ST y depresión de PR

                  Más
                Otras pruebas diagnósticas

                  El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad