Anamnesis y examen

Principales factores de diagnóstico

común

presencia de factores de riesgo

Los principales factores de riesgo son las anomalías cardíacas congénitas. La anomalía de Ebstein es la más frecuente.

taquicardia por reentrada auriculoventricular (TRAV)

La TRAV es el tipo de arritmia más común, que se presenta en aproximadamente un 70% a 80% de los pacientes.[3][4]

Otros factores de diagnóstico

común

palpitaciones

Característica de presentación de una arritmia aguda debido al síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).

mareos

Característica de presentación de una arritmia aguda debido al síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).

disnea

Característica de presentación de una arritmia aguda debido al síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).

dolor torácico

Característica de presentación de una arritmia aguda debido al síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).

fibrilación auricular

La fibrilación y el aleteo auriculares se presentan de forma aislada en el 16% y en el 20% de los pacientes con taquicardia por reentrada auriculoventricular. Normalmente, la frecuencia cardíaca varía entre 150 y 240 p.p.m.

aleteo auricular

La fibrilación y el aleteo auriculares se presentan de forma aislada en el 16% y en el 20% de los pacientes con taquicardia por reentrada auriculoventricular. Normalmente, la frecuencia cardíaca varía entre 150 y 240 p.p.m.

anomalías cardíacas congénitas

Del 7% al 20% de los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes. La más frecuente es la anomalía de Ebstein, que se asocia con vías accesorias derechas únicas o múltiples.

infrecuente

muerte cardíaca súbita

Los siguientes factores son considerados de alto riesgo de muerte súbita de origen cardiaco, especialmente en pacientes con antecedentes de síncope: frecuencia superior a ≥225 lpm durante la fibrilación auricular; periodo refractario anterógrado de ≤270 ms; múltiples vías accesorias. El riesgo de parada cardiaca/fibrilación ventricular en pacientes con síndrome de WPW no tratado es de aproximadamente 0.9-2.4 por 1000 personas-año.[4]

síncope y presíncope

Generalmente con antecedentes de palpitaciones y mareos. El síncope es una presentación poco frecuente del síndrome de Wolff-Parkinson-White (incidencia <5%). Se cree que la mayoría de estos episodios se deben a un síncope neurocardiogénico. En casos raros podría ser una manifestación de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida o de una taquicardia ventricular polimorfa que termina por sí sola y de fibrilación ventricular, secundarias a las frecuencias ventriculares rápidas debidas a una conducción anterógrada a través de la vía accesoria.

taquicardia en el embarazo

En mujeres con el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW), se reporta que la incidencia de taquicardia sintomática es mayor durante el embarazo.

Factores de riesgo

Fuerte

Anomalía de Ebstein

En el síndrome de Wolff-Parkinson-White, la anomalía congénita más frecuente es la anomalía de Ebstein. Se asocia con vías accesorias derechas únicas o múltiples.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Vía accesoria lateral derecha en un paciente con anomalía de EbsteinDe la colección del Dr. Mithilesh K. Das [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@36ce9244

Débil

cardiomiopatía hipertrófica

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: Síndrome de WPW en un paciente con cardiomiopatía obstructiva hipertróficaDe la colección del Dr. Mithilesh K. Das [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@541fb585

prolapso de la válvula mitral

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

comunicación interauricular

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

comunicación interventricular

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

transposición de los grandes vasos

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

coartación aórtica

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

dextrocardia

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

divertículos del seno coronario

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

aneurismas de la aurícula izquierda y derecha

Con menor frecuencia, los pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) pueden presentar otras anomalías congénitas concomitantes.

rabdomiomas cardíacos

Se observan en pacientes con esclerosis tuberosa.

síndrome de Marfan

Se asocia ocasionalmente con el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).

ataxia de Friedreich

Se asocia ocasionalmente con el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).

antecedentes familiares

Se reporta que la incidencia del síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) hereditario entre pacientes con vías accesorias es del 3.4% y que la prevalencia entre parientes de primer grado es del 0.55%.[9][13] También se reporta herencia autosómica dominante. Las formas hereditarias tienen una mayor incidencia de vías accesorias múltiples, pero generalmente no tienen preponderancia masculina ni anomalías cardíacas estructurales. También se asocian enfermedades hereditarias infrecuentes con el síndrome de WPW hereditario.[14]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad