Bronquitis aguda
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
tos ≤4 semanas
observación
Debido a que la bronquitis aguda se relaciona con mayor frecuencia con infecciones de origen viral, las estrategias de tratamiento apuntan a reducir los síntomas al mínimo hasta que la enfermedad se resuelva. Para muchos pacientes que presentan una tos mínima que no interrumpe el sueño ni las actividades cotidianas, el mejor enfoque puede ser no realizar ningún tratamiento.
Educar al paciente sobre el hecho de que la bronquitis aguda es una enfermedad de resolución espontánea que suele desaparecer sin tratamiento en menos de 4 semanas sin tratamiento puede ayudar a mejorar su satisfacción.
antipirético
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Un antipirético puede ser útil para el confort del paciente si hay fiebre.
Opciones primarias
paracetamol: 500-1000 mg por vía oral cada 4-6 horas cuando sea necesario, máximo 4000 mg/día
broncodilatador agonista beta de acción corta
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
El salbutamol puede usarse para pacientes con sibilancias. No obstante, este beneficio potencial no está debidamente respaldado por los datos disponibles y debe sopesarse en función de los efectos adversos relacionados con el uso del fármaco.[15]Becker LA, Hom J, Villasis-Keever M, et al. Beta2-agonists for acute cough or a clinical diagnosis of acute bronchitis. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 3;(9):CD001726.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD001726.pub5/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26333656?tool=bestpractice.com
[ ]
In adults with acute bronchitis who do not have any other underlying pulmonary disease or acute respiratory illness, what are the benefits and harms of beta2-agonists?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.1135/fullMostrarme la respuesta En el Reino Unido, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) no recomienda un broncodilatador oral o inhalado a menos que el paciente tenga una enfermedad subyacente de las vías respiratorias (p. ej., asma).[16]National Institute for Health and Care Excellence. Cough (acute): antimicrobial prescribing. February 2019 [internet publication].
https://www.nice.org.uk/guidance/ng120
Su uso se asocia con disminución de la frecuencia de la tos en la primera semana y con la mejoría de los síntomas generales en la primera semana.[31]Hueston WJ. Albuterol delivered by metered-dose inhaler to treat acute bronchitis. J Fam Pract. 1994 Nov;39(5);437-40. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7864949?tool=bestpractice.com [32]Hueston WJ. A comparison of albuterol and erythromycin for the treatment of acute bronchitis. J Fam Pract. 1991 Nov;33(5):476-80. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1940815?tool=bestpractice.com No se han identificado beneficios adicionales al combinar salbutamol con un antibiótico en comparación con el uso de salbutamol únicamente, aunque no se han estudiado los resultados en >1 semana.[31]Hueston WJ. Albuterol delivered by metered-dose inhaler to treat acute bronchitis. J Fam Pract. 1994 Nov;39(5);437-40. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7864949?tool=bestpractice.com Deben sopesarse los beneficios del tratamiento en función de los efectos adversos como nerviosismo y temblores, los cuales pueden resultar más molestos para el paciente que la tos subyacente.
Opciones primarias
salbutamol: 100-200 microgramos (1-2 inhalaciones) administrados cada 4-6 horas cuando sea necesario; 2.5 mg nebulizados cada 4-6 horas cuando sea necesario
antitusígeno
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Puede ser eficaz para el manejo agudo de la tos grave. A menudo, se combinan con otros fármacos como la guaifenesina (un expectorante) o antihistamínicos, aunque los beneficios que pueden generar no están comprobados en casos de bronquitis aguda. La codeína y el dextrometorfano tienen el riesgo de generar abuso y dependencia.[17]Prabhu Shankar S, Chandrashekharan S, Bolmall CS, et al. Efficacy, safety and tolerability of salbutamol + guaiphenesin + bromhexine (Ascoril) expectorant versus expectorants containing salbutamol and either guaiphenesin or bromhexine in productive cough: a randomised controlled comparative study. J Indian Med Assoc. 2010 May;108(5):313-4;316-8;320. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21121410?tool=bestpractice.com
Los medicamentos para la tos y el resfriado que incluyen opiáceos, como codeína o hidrocodona, solo deben usarse en adultos de al menos 18 años de edad, ya que los riesgos (respiración lenta o difícil, mal uso, abuso, adicción, sobredosis y muerte) superan los beneficios cuando se usan para la tos en los pacientes más jóvenes.[18]Food and Drug Administration. FDA drug safety communication: FDA requires labeling changes for prescription opioid cough and cold medicines to limit their use to adults 18 years and older. January 2018 [internet publication]. https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm590435.htm
Opciones primarias
dextrometorfano: 20 mg por vía oral cada 4 horas cuando sea necesario o 30 mg cada 6-8 horas cuando sea necesario; máximo 120 mg/día
O
fosfato de codeína: 15-30 mg por vía oral cada 6-8 horas cuando sea necesario; máximo 120 mg/día
considere la administración inmediata o tardía de antibióticos
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
La mayoría de los principales organismos de reglamentación recomiendan que no se utilice el tratamiento empírico con antibióticos en la bronquitis aguda. Se debe seguir la orientación local para ayudar con las decisiones sobre el tratamiento, incluida la elección del antibiótico.
Los Centers for Disease Control and Prevention y el American College of Physicians recomiendan no usar tratamiento antibiótico de forma rutinaria para la bronquitis aguda sin complicaciones en ausencia de neumonía.[3]Harris AM, Hicks LA, Qaseem A, et al. Appropriate antibiotic use for acute respiratory tract infection in adults: advice for high-value care from the American College of Physicians and the Centers for Disease Control and Prevention. Ann Intern Med. 2016 Mar 15;164(6):425-34. http://annals.org/article.aspx?articleid=2481815 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26785402?tool=bestpractice.com
En el Reino Unido, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda los antibióticos solo en pacientes con malestar sistémico o con mayor riesgo de complicaciones (es decir, personas con una comorbilidad preexistente; pacientes de edad ≥80 años con una o más de las siguientes características, o pacientes de edad ≥65 años con dos o más de las siguientes características: ingreso hospitalario en el último año, uso actual de corticosteroides orales, diabetes de tipo 1 o 2, o antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva.[16]National Institute for Health and Care Excellence. Cough (acute): antimicrobial prescribing. February 2019 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/ng120
El NICE también recomienda que se utilice la proteína C-reactiva (PCR) para guiar la terapia si después de la evaluación clínica no se ha hecho un diagnóstico de neumonía. No se recomienda usar antibióticos si el nivel de PCR es <20 mg/L y los síntomas han estado presentes durante más de 24 horas. La administración tardía de antibióticos se recomienda si el nivel de PCR es 20-100 mg/L y la administración inmediata de antibióticos se recomienda si PCR es >100 mg/L.[10]National Institute for Health and Care Excellence. Pneumonia in adults: diagnosis and management. September 2019 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/cg191
Se puede considerar una prescripción tardía junto con asesoramiento sobre la evolución natural de la enfermedad y tratamientos sintomáticos.[16]National Institute for Health and Care Excellence. Cough (acute): antimicrobial prescribing. February 2019 [internet publication].
https://www.nice.org.uk/guidance/ng120
Un estudio de cohorte encontró que la prescripción tardía puede conllevar una reducción en el número de regresos a la consulta debidos a empeoramiento de la enfermedad.[22]Little P, Stuart B, Smith S, et al. Antibiotic prescription strategies and adverse outcome for uncomplicated lower respiratory tract infections: prospective cough complication cohort (3C) study. BMJ. 2017 May 22;357:j2148.
http://www.bmj.com/content/357/bmj.j2148.long
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28533265?tool=bestpractice.com
Otros estudios también apoyan el uso de estrategias de prescripción tardía, ya que están asociadas con una reducción sustancial del uso de antibióticos en comparación con la prescripción inmediata.[23]de la Poza Abad M, Mas Dalmau G, Moreno Bakedano M, et al; Delayed Antibiotic Prescription Group. Prescription strategies in acute uncomplicated respiratory infections: a randomized clinical trial. JAMA Intern Med. 2016 Jan;176(1):21-9.
http://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2475025
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26719947?tool=bestpractice.com
[24]Llor C, Bjerrum L. Antibiotic prescribing for acute bronchitis. Expert Rev Anti Infect Ther. 2016 Jul;14(7):633-42.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14787210.2016.1193435
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27219826?tool=bestpractice.com
Una revisión de la Cochrane encontró que una prescripción tardía de antibióticos redujo la tasa de uso de antibióticos (31%) en comparación con los antibióticos inmediatos (93%), con tasas similares de satisfacción de los pacientes.[25]Spurling GK, Del Mar CB, Dooley L, et al. Delayed antibiotic prescriptions for respiratory infections. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Sep 7;(9):CD004417.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD004417.pub5/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28881007?tool=bestpractice.com
[ ]
For people with respiratory infection, how do delayed compare with immediate or no antibiotic prescriptions?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.2077/fullMostrarme la respuesta
Otra revisión de la Cochrane de 17 estudios (3936 participantes) encontró que existe evidencia limitada para apoyar el uso de antibióticos en el tratamiento de la bronquitis aguda. Algunos pacientes pueden recuperarse más rápidamente con tratamiento antibiótico. No obstante, la diferencia (medio día en un periodo de tiempo de entre 8 y 10 días) no se consideró significativa. Los antibióticos pueden tener un efecto beneficioso en algunos pacientes (p. ej., las personas de edad avanzada, las que tienen comorbilidades). No obstante, este beneficio tiene que compararse con los posibles efectos adversos y la contribución al desarrollo de resistencias.[26]Smith SM, Fahey T, Smucny J, et al. Antibiotics for acute bronchitis. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jun 19;(6):CD000245.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000245.pub4/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28626858?tool=bestpractice.com
[ ]
In people with acute bronchitis, is there randomized controlled trial evidence to support the use of antibiotics?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.450/fullMostrarme la respuesta
[
]
What are the benefits and harms of azithromycin compared with amoxicillin or amoxicillin/clavulanic acid in people with acute lower respiratory tract infections?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.16/fullMostrarme la respuesta
tos >4 semanas
evaluar otras causas
Debe considerarse la evaluación de otras causas de tos persistente (p. ej., tos asmática/bronquitis eosinofílica, reflujo, síndrome de goteo postnasal, síndrome de tos de las vías respiratorias superiores).[29]Morice AH, Millqvist E, Bieksiene K, et al. ERS guidelines on the diagnosis and treatment of chronic cough in adults and children. Eur Respir J. 2020 Jan;55(1):1901136. https://www.doi.org/10.1183/13993003.01136-2019 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31515408?tool=bestpractice.com
Una historia clínica exhaustiva de los antecedentes a exposiciones ambientales o laborales puede ayudar a determinar si las sustancias inhalantes podrían ser la causa de la tos.
En los pacientes con factores de riesgo u otros síntomas con sospecha de enfermedad de reflujo gastroesofágico, puede estar justificado un ensayo empírico con un antagonista H2 o un inhibidor de la bomba de protones.
broncodilatador agonista beta de acción corta
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los pacientes cuya tos persiste durante más de cuatro semanas pueden beneficiarse de un broncodilatador agonista beta de acción corta, aunque el uso rutinario de los agonistas beta para la tos crónica asociada con la bronquitis aguda generalmente no se recomienda a menos que el paciente tenga una enfermedad subyacente de las vías respiratorias.[15]Becker LA, Hom J, Villasis-Keever M, et al. Beta2-agonists for acute cough or a clinical diagnosis of acute bronchitis. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 3;(9):CD001726. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD001726.pub5/full http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26333656?tool=bestpractice.com [16]National Institute for Health and Care Excellence. Cough (acute): antimicrobial prescribing. February 2019 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/ng120
Puede administrarse salbutamol como tratamiento de las sibilancias en pacientes que presentan síntomas persistentes. No obstante, este beneficio potencial no está debidamente respaldado por los datos disponibles y debe sopesarse en función de los efectos adversos relacionados con el uso del fármaco.[15]Becker LA, Hom J, Villasis-Keever M, et al. Beta2-agonists for acute cough or a clinical diagnosis of acute bronchitis. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Sep 3;(9):CD001726.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD001726.pub5/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26333656?tool=bestpractice.com
[ ]
In adults with acute bronchitis who do not have any other underlying pulmonary disease or acute respiratory illness, what are the benefits and harms of beta2-agonists?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.1135/fullMostrarme la respuesta
Su uso se asocia con disminución de la frecuencia de la tos en la primera semana y con la mejoría de los síntomas generales en la primera semana.[31]Hueston WJ. Albuterol delivered by metered-dose inhaler to treat acute bronchitis. J Fam Pract. 1994 Nov;39(5);437-40. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7864949?tool=bestpractice.com [32]Hueston WJ. A comparison of albuterol and erythromycin for the treatment of acute bronchitis. J Fam Pract. 1991 Nov;33(5):476-80. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1940815?tool=bestpractice.com
No se han identificado beneficios adicionales al combinar salbutamol con un antibiótico en comparación con el uso de salbutamol únicamente, aunque no se han estudiado los resultados en >1 semana.[31]Hueston WJ. Albuterol delivered by metered-dose inhaler to treat acute bronchitis. J Fam Pract. 1994 Nov;39(5);437-40. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7864949?tool=bestpractice.com
Deben sopesarse los beneficios del tratamiento en función de los efectos adversos como nerviosismo y temblores, los cuales pueden resultar más molestos para el paciente que la tos subyacente.
Opciones primarias
salbutamol inhalado: 100-200 microgramos (1-2 inhalaciones) administrados cada 4-6 horas cuando sea necesario; 2.5 mg nebulizados cada 4-6 horas cuando sea necesario
considere la administración inmediata o tardía de antibióticos
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
No se indican antibióticos simplemente por la duración prolongada de la tos en un cuadro de bronquitis aguda, aunque se pueden considerar en pacientes seleccionados.
La mayoría de los principales organismos de reglamentación recomiendan que no se utilice el tratamiento empírico con antibióticos en la bronquitis aguda. Se debe seguir la orientación local para ayudar con las decisiones sobre el tratamiento, incluida la elección del antibiótico.
Los Centers for Disease Control and Prevention y el American College of Physicians recomiendan no usar tratamiento antibiótico de forma rutinaria para la bronquitis aguda sin complicaciones en ausencia de neumonía.[3]Harris AM, Hicks LA, Qaseem A, et al. Appropriate antibiotic use for acute respiratory tract infection in adults: advice for high-value care from the American College of Physicians and the Centers for Disease Control and Prevention. Ann Intern Med. 2016 Mar 15;164(6):425-34. http://annals.org/article.aspx?articleid=2481815 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26785402?tool=bestpractice.com
En el Reino Unido, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda los antibióticos solo en pacientes con malestar sistémico o con mayor riesgo de complicaciones (es decir, personas con una comorbilidad preexistente; pacientes de edad ≥80 años con una o más de las siguientes características, o pacientes de edad ≥65 años con dos o más de las siguientes características: ingreso hospitalario en el último año, uso actual de corticosteroides orales, diabetes de tipo 1 o 2, o antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva.[16]National Institute for Health and Care Excellence. Cough (acute): antimicrobial prescribing. February 2019 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/ng120
El NICE también recomienda que se utilice la proteína C-reactiva (PCR) para guiar la terapia si después de la evaluación clínica no se ha hecho un diagnóstico de neumonía. No se recomienda usar antibióticos si el nivel de PCR es <20 mg/L y los síntomas han estado presentes durante más de 24 horas. La administración tardía de antibióticos se recomienda si el nivel de PCR es 20-100 mg/L y la administración inmediata de antibióticos se recomienda si PCR es >100 mg/L.[10]National Institute for Health and Care Excellence. Pneumonia in adults: diagnosis and management. September 2019 [internet publication]. https://www.nice.org.uk/guidance/cg191
Se puede considerar una prescripción tardía junto con asesoramiento sobre la evolución natural de la enfermedad y tratamientos sintomáticos.[16]National Institute for Health and Care Excellence. Cough (acute): antimicrobial prescribing. February 2019 [internet publication].
https://www.nice.org.uk/guidance/ng120
Un estudio de cohorte encontró que la prescripción tardía puede conllevar una reducción en el número de regresos a la consulta debidos a empeoramiento de la enfermedad.[22]Little P, Stuart B, Smith S, et al. Antibiotic prescription strategies and adverse outcome for uncomplicated lower respiratory tract infections: prospective cough complication cohort (3C) study. BMJ. 2017 May 22;357:j2148.
http://www.bmj.com/content/357/bmj.j2148.long
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28533265?tool=bestpractice.com
Otros estudios también apoyan el uso de estrategias de prescripción tardía, ya que están asociadas con una reducción sustancial del uso de antibióticos en comparación con la prescripción inmediata.[23]de la Poza Abad M, Mas Dalmau G, Moreno Bakedano M, et al; Delayed Antibiotic Prescription Group. Prescription strategies in acute uncomplicated respiratory infections: a randomized clinical trial. JAMA Intern Med. 2016 Jan;176(1):21-9.
http://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2475025
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26719947?tool=bestpractice.com
[24]Llor C, Bjerrum L. Antibiotic prescribing for acute bronchitis. Expert Rev Anti Infect Ther. 2016 Jul;14(7):633-42.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14787210.2016.1193435
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27219826?tool=bestpractice.com
Una revisión de la Cochrane encontró que una prescripción tardía de antibióticos redujo la tasa de uso de antibióticos (31%) en comparación con los antibióticos inmediatos (93%), con tasas similares de satisfacción de los pacientes.[25]Spurling GK, Del Mar CB, Dooley L, et al. Delayed antibiotic prescriptions for respiratory infections. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Sep 7;(9):CD004417.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD004417.pub5/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28881007?tool=bestpractice.com
[ ]
For people with respiratory infection, how do delayed compare with immediate or no antibiotic prescriptions?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.2077/fullMostrarme la respuesta
Otra revisión de la Cochrane de 17 estudios (3936 participantes) encontró que existe evidencia limitada para apoyar el uso de antibióticos en el tratamiento de la bronquitis aguda. Algunos pacientes pueden recuperarse más rápidamente con tratamiento antibiótico. No obstante, la diferencia (medio día en un periodo de tiempo de entre 8 y 10 días) no se consideró significativa. Los antibióticos pueden tener un efecto beneficioso en algunos pacientes (p. ej., las personas de edad avanzada, las que tienen comorbilidades). No obstante, este beneficio tiene que compararse con los posibles efectos adversos y la contribución al desarrollo de resistencias.[26]Smith SM, Fahey T, Smucny J, et al. Antibiotics for acute bronchitis. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jun 19;(6):CD000245.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000245.pub4/full
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28626858?tool=bestpractice.com
[ ]
In people with acute bronchitis, is there randomized controlled trial evidence to support the use of antibiotics?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.450/fullMostrarme la respuesta
[
]
What are the benefits and harms of azithromycin compared with amoxicillin or amoxicillin/clavulanic acid in people with acute lower respiratory tract infections?/cca.html?targetUrl=https://cochranelibrary.com/cca/doi/10.1002/cca.16/fullMostrarme la respuesta
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad