Etiología

La mayoría de los casos de bronquitis aguda se deben a infecciones virales. Los virus más comunes que están presentes en estos casos son los mismos que provocan las infecciones de las vías respiratorias altas, entre los que se incluyen coronavirus, rinovirus, virus sincitial respiratorio y adenovirus. En algunos grupos más jóvenes de reclutas militares y estudiantes universitarios, se aislaron otros agentes patógenos como Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae en pacientes con bronquitis aguda. Sin embargo, estos agentes patógenos se han identificado solo en una minoría de pacientes con bronquitis aguda y no está claro si dichos agentes provocan los síntomas. La falta de certeza en cuanto al rol que desempeñan estos organismos está respaldada por un estudio en el que se identificó Mycoplasma en un subconjunto de pacientes con bronquitis aguda. Sin embargo, se demostró que el tratamiento con macrólidos no produjo una recuperación más rápida que la de los pacientes en los que no se detectó Mycoplasma y fueron tratados con el mismo antibiótico.[5] Bordetella bronchiseptica se observa con muy poca frecuencia, pero hasta la fecha solo se ha reportado en individuos inmunocomprometidos.[6]

Fisiopatología

Los síntomas de la bronquitis aguda se deben a la inflamación aguda de la pared bronquial, que provoca el aumento de la producción de moco y edema en los bronquios. Esto genera la tos productiva característica de las infecciones de las vías respiratorias bajas. Si bien la infección puede ceder en varios días, la pared bronquial puede tardar varias semanas en repararse. La tos persistirá durante el período de reparación. Los estudios de la función pulmonar realizados en pacientes con bronquitis aguda demuestran que la obstrucción bronquial es similar a la que se presenta en los pacientes con asma. A medida que disminuyen los síntomas de la bronquitis aguda, la función pulmonar vuelve a la normalidad.

La tos persiste en la mitad de los pacientes con bronquitis aguda durante >2 semanas.[2] En un cuarto de los pacientes, los cuadros de tos pueden durar >1 mes. Esto se denomina "síndrome de hiperreactividad bronquial postinfección". Probablemente, en este período se evidencie la reparación continua de las paredes bronquiales después de la infección aguda.

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad