Melasma
- Descripción general
- Teoría
- Diagnóstico
- Manejo
- Seguimiento
- Recursos
Algoritmo de tratamiento
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes: ver aviso legal
embarazadas
ácido azelaico
El ácido azelaico se puede usar durante el embarazo.[40]Putra IB, Jusuf NK, Dewi NK. Skin changes and safety profile of topical products during pregnancy. J Clin Aesthet Dermatol. 2022 Feb;15(2):49-57. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8884185 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35309882?tool=bestpractice.com Sin embargo, se recomienda generalmente que el tratamiento se postergue hasta que se haya completado el embarazo, puesto que la influencia hormonal se habrá reducido.[41]Bandyopadhyay D. Topical treatment of melasma. Indian J Dermatol. 2009;54(4):303-9. https://www.doi.org/10.4103/0019-5154.57602 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20101327?tool=bestpractice.com
Opciones primarias
ácido azelaico tópico: (15% a 20%) aplicar en el área o áreas afectadas dos veces al día
protección solar
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Para conseguir la máxima protección contra los rayos ultravioleta (UV)A y UVB, lo ideal es un producto de protección solar que contenga una combinación de fármacos.
Los agentes que protegen contra UVA incluyen oxibenzona, avobenzona y ácido sulfónico dialcanfor tereftalilideno.
Los agentes que protegen frente a UVB incluyen octocrileno, padimato O, octinoxato y ensulizole.
Bloqueadores físicos (o pantallas solares inorgánicas) como el dióxido de titanio y el óxido de zinc ofrecen protección tanto para UVA como para UVB.
Se recomienda aplicar en el rostro todas las mañanas, repitiéndose la aplicación cada 2 horas durante exposición a la luz solar intensa.
no embarazada
tratamiento por vía tópica
Los agentes aclarantes, como la hidroquinona y la tretinoína, se pueden utilizar como tratamiento de primera línea solos o como parte de la formulación de Kligman, que también contiene un corticosteroide tópico. El tratamiento combinado puede ser mejor que cualquiera de los componentes individuales utilizados individualmente.[25]Kang HY, Valerio L, Bahadoran P, et al. The role of topical retinoids in the treatment of pigmentary disorders: an evidence-based review. Am J Clin Dermatol. 2009;10(4):251-60. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19489658?tool=bestpractice.com Por ejemplo, la combinación de fluocinolona al 0.01%, hidroquinona al 4% y tretinoína al 0.05% (fórmula de Kligman modificada) demostró una eficacia significativamente superior si se compara con el uso exclusivo de hidroquinona al 4%.[1]Ball Arefiev KL, Hantash BM. Advances in the treatment of melasma: a review of the recent literature. Dermatol Surg. 2012 Jul;38(7 Pt 1):971-84. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22583339?tool=bestpractice.com [26]Taylor SC, Torok H, Jones T, et al. Efficacy and safety of a new triple-combination agent for the treatment of facial melasma. Cutis. 2003 Jul;72(1):67-72. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12889718?tool=bestpractice.com [27]Chan R, Park KC, Lee MH, et al. A randomized controlled trial of the efficacy and safety of a fixed triple combination (fluocinolone acetonide 0.01%, hydroquinone 4%, tretinoin 0.05%) compared with hydroquinone 4% cream in Asian patients with moderate to severe melasma. Br J Dermatol. 2008 Sep;159(3):697-703. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18616780?tool=bestpractice.com Se ha recomendado el tratamiento de mantenimiento con combinación triple durante 6 meses tras el tratamiento inicial para prevenir recidivas.[28]Arellano I, Cestari T, Ocampo-Candiani J, et al. Preventing melasma recurrence: prescribing a maintenance regimen with an effective triple combination cream based on long-standing clinical severity. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012 May;26(5):611-8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21623930?tool=bestpractice.com [29]Austin E, Nguyen JK, Jagdeo J. Topical treatments for melasma: a systematic review of randomized controlled trials. J Drugs Dermatol. 2019 Nov 1;18(11):S1545961619P1156X. https://jddonline.com/articles/topical-treatments-for-melasma-a-systematic-review-of-randomized-controlled-trials-S1545961619P1156X http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31741361?tool=bestpractice.com
Se pueden usar corticosteroides tópicos en combinación con un tratamiento por vía tópica (es decir, dexametasona, hidroquinona y tretinoína [fórmula de Kligman]), principalmente para reducir la irritación, aunque también provocan cierto aclaramiento de la piel. También está disponible una formulación tópica alternativa que contiene fluocinolona, hidroquinona y tretinoína (fórmula de Kligman modificada).
El uso a largo plazo de corticosteroides en el rostro (generalmente >12 semanas) puede provocar atrofia de la piel, telangiectasias y/o una erupción acneiforme.[1]Ball Arefiev KL, Hantash BM. Advances in the treatment of melasma: a review of the recent literature. Dermatol Surg. 2012 Jul;38(7 Pt 1):971-84. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22583339?tool=bestpractice.com [39]Gupta AK, Gover MD, Nouri K, et al. The treatment of melasma: a review of clinical trials. J Am Acad Dermatol. 2006 Dec;55(6):1048-65. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17097400?tool=bestpractice.com
El ácido azelaico también se utiliza como agente aclarante en concentraciones del 15% al 20%.[30]Prignano F, Ortonne JP, Buggiani G, et al. Therapeutical approaches in melasma. Dermatol Clin. 2007 Jul;25(3):337-42, viii. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17662899?tool=bestpractice.com [31]Verallo-Rowell VM, Verallo V, Graupe K, et al. Double-blind comparison of azelaic acid and hydroquinone in the treatment of melasma. Acta Derm Venereol Suppl (Stockh). 1989;143:58-61. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2528260?tool=bestpractice.com [32]Balina LM, Graupe K. The treatment of melasma. 20% azelaic acid versus 4% hydroquinone cream. Int J Dermatol. 1991 Dec;30(12):893-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1816137?tool=bestpractice.com
El ácido azelaico en combinación con la hidroquinona al 5% ha mostrado una mejoría significativa en la puntuación del índice Melasma Area and Severity Index (MASI); sin embargo, se ha demostrado que presenta más efectos adversos irritantes.[53]Tehrani S, Tehrani S, Esmaili-Azad M, et al. Efficacy and safety of azelaic acid 20% plus hydroquinone 5% in the management of melasma. Iran J Dermatol. 2012;15:11-14.
Un tratamiento tópico alternativo es la arbutina, una hidroquinona glicosilada disponible en muchas formulaciones para aclarar la piel.[38]Draelos ZD. Skin lightening preparations and the hydroquinone controversy. Dermatol Ther. 2007 Sep-Oct;20(5):308-13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18045355?tool=bestpractice.com
Las formulaciones que contienen hidroquinona solo se deberán usar durante un máximo de 8 semanas.
Consulte con un farmacéutico: puede que algunos productos tengan que prepararse por manipulación galénica, ya que no están disponibles como producto patentado.
Opciones primarias
Fórmula de Kligman
dexametasona/hidroquinona/tretinoína tópica: (0.1%/5%/0.1%) aplicar en el área o áreas afectadas una vez al día por la noche
Más dexametasona/hidroquinona/tretinoína tópicaHay varias fórmulas de Kligman disponibles y este es un ejemplo. Consulte a un especialista o a un farmacéutico especializado para que le ayude a decidir sobre una formulación adecuada para su paciente.
O
Fórmula de Kligman modificada
fluocinolona/hidroquinona/tretinoína tópica: (0.01%/4%/0.05%) aplicar en el área o áreas afectadas una vez al día por la noche
Más fluocinolona/hidroquinona/tretinoína tópicaHay varias fórmulas de Kligman disponibles y este es un ejemplo. Consulte a un especialista o a un farmacéutico especializado para que le ayude a decidir sobre una formulación adecuada para su paciente.
Opciones secundarias
hidroquinona tópica: (2% a 4%) aplicar en el área o áreas afectadas dos veces al día
O
tretinoína tópica: (0.05% a 0.1%) aplicar en el área o áreas afectadas una vez al día por la noche
O
ácido azelaico tópico: (15% a 20%) aplicar en el área o áreas afectadas dos veces al día
O
arbutina tópica: consulte la literatura del producto para obtener orientación sobre la dosis
protección solar
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Para alcanzar la máxima protección frente a UVA y UVB, lo ideal es usar un producto de protección solar que contenga una combinación de agentes.
Los agentes que protegen contra UVA incluyen oxibenzona, avobenzona y ácido sulfónico dialcanfor tereftalilideno.
Los agentes que protegen frente a UVB incluyen octocrileno, padimato O, octinoxato y ensulizole.
Bloqueadores físicos (o pantallas solares inorgánicas) como el dióxido de titanio y el óxido de zinc ofrecen protección tanto para UVA como para UVB.
Se recomienda aplicar en el rostro todas las mañanas, repitiéndose la aplicación cada 2 horas durante exposición a la luz solar intensa.
exfoliaciones químicas
Las exfoliaciones químicas se pueden utilizar en monoterapia o en combinación con tratamiento por vía tópica, si se tolera, como tratamiento de segunda línea en mujeres no embarazadas con melasma para las que los tratamientos por vía tópica son ineficaces.
El ácido glicólico (concentración entre el 50% y el 80%), el ácido salicílico (concentración entre el 20% y el 35%) y el ácido tricloroacético (concentración entre el 20% y el 50%) son las formulaciones más usadas.
Con concentraciones más elevadas de ácido tricloroacético, hay riesgo de hiperpigmentación; el acondicionamiento previo de la piel con hidroquinona y/o tretinoína puede reducir este riesgo.
Las exfoliaciones con ácido salicílico no son eficaces cuando se añade a hidroquinona al 4% dos veces al día.[54]Kodali S, Guevara IL, Carrigan CR, et al. A prospective, randomized, split-face, controlled trial of salicylic acid peels in the treatment of melasma in Latin American women. J Am Acad Dermatol. 2010 Dec;63(6):1030-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20889235?tool=bestpractice.com
Las exfoliaciones las deben realizar únicamente médicos cualificados. Consulte con el dermatólogo.
tratamiento por vía tópica
Tratamiento adicional recomendado para ALGUNOS pacientes del grupo seleccionado
Los agentes aclarantes, como la hidroquinona y la tretinoína, se pueden utilizar solos o como parte de la formulación de Kligman, que también contiene un corticosteroide tópico. El tratamiento combinado puede ser mejor que cualquiera de los componentes individuales utilizados individualmente.[25]Kang HY, Valerio L, Bahadoran P, et al. The role of topical retinoids in the treatment of pigmentary disorders: an evidence-based review. Am J Clin Dermatol. 2009;10(4):251-60. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19489658?tool=bestpractice.com Por ejemplo, la combinación de fluocinolona al 0.01%, hidroquinona al 4% y tretinoína al 0.05% (fórmula de Kligman modificada) demostró una eficacia significativamente superior si se compara con el uso exclusivo de hidroquinona al 4%.[1]Ball Arefiev KL, Hantash BM. Advances in the treatment of melasma: a review of the recent literature. Dermatol Surg. 2012 Jul;38(7 Pt 1):971-84. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22583339?tool=bestpractice.com [26]Taylor SC, Torok H, Jones T, et al. Efficacy and safety of a new triple-combination agent for the treatment of facial melasma. Cutis. 2003 Jul;72(1):67-72. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12889718?tool=bestpractice.com [27]Chan R, Park KC, Lee MH, et al. A randomized controlled trial of the efficacy and safety of a fixed triple combination (fluocinolone acetonide 0.01%, hydroquinone 4%, tretinoin 0.05%) compared with hydroquinone 4% cream in Asian patients with moderate to severe melasma. Br J Dermatol. 2008 Sep;159(3):697-703. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18616780?tool=bestpractice.com Se ha recomendado el tratamiento de mantenimiento con combinación triple durante 6 meses tras el tratamiento inicial para prevenir recidivas.[28]Arellano I, Cestari T, Ocampo-Candiani J, et al. Preventing melasma recurrence: prescribing a maintenance regimen with an effective triple combination cream based on long-standing clinical severity. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012 May;26(5):611-8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21623930?tool=bestpractice.com [29]Austin E, Nguyen JK, Jagdeo J. Topical treatments for melasma: a systematic review of randomized controlled trials. J Drugs Dermatol. 2019 Nov 1;18(11):S1545961619P1156X. https://jddonline.com/articles/topical-treatments-for-melasma-a-systematic-review-of-randomized-controlled-trials-S1545961619P1156X http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31741361?tool=bestpractice.com
Se pueden usar corticosteroides tópicos en combinación con un tratamiento por vía tópica (es decir, dexametasona, hidroquinona y tretinoína [fórmula de Kligman]), principalmente para reducir la irritación, aunque también provocan cierto aclaramiento de la piel. También está disponible una formulación tópica alternativa que contiene fluocinolona, hidroquinona y tretinoína (fórmula de Kligman modificada).
El uso a largo plazo de corticosteroides en el rostro (generalmente >12 semanas) puede provocar atrofia de la piel, telangiectasias y/o una erupción acneiforme.[1]Ball Arefiev KL, Hantash BM. Advances in the treatment of melasma: a review of the recent literature. Dermatol Surg. 2012 Jul;38(7 Pt 1):971-84. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22583339?tool=bestpractice.com [39]Gupta AK, Gover MD, Nouri K, et al. The treatment of melasma: a review of clinical trials. J Am Acad Dermatol. 2006 Dec;55(6):1048-65. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17097400?tool=bestpractice.com
El ácido azelaico también se utiliza como agente aclarante en concentraciones del 15% al 20%.[30]Prignano F, Ortonne JP, Buggiani G, et al. Therapeutical approaches in melasma. Dermatol Clin. 2007 Jul;25(3):337-42, viii. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17662899?tool=bestpractice.com [31]Verallo-Rowell VM, Verallo V, Graupe K, et al. Double-blind comparison of azelaic acid and hydroquinone in the treatment of melasma. Acta Derm Venereol Suppl (Stockh). 1989;143:58-61. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2528260?tool=bestpractice.com [32]Balina LM, Graupe K. The treatment of melasma. 20% azelaic acid versus 4% hydroquinone cream. Int J Dermatol. 1991 Dec;30(12):893-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1816137?tool=bestpractice.com
El ácido azelaico en combinación con hidroquinona al 5% ha demostrado una mejoría significativa en la puntuación MASI; sin embargo, ha demostrado tener más efectos adversos irritativos.[53]Tehrani S, Tehrani S, Esmaili-Azad M, et al. Efficacy and safety of azelaic acid 20% plus hydroquinone 5% in the management of melasma. Iran J Dermatol. 2012;15:11-14.
El ácido kójico, producido por dos especies de mohos de los géneros Penicillium y Aspergillus, quela el cobre y causa la inactivación de la tirosinasa. Se puede usar por sí solo o en combinación con otros compuestos. Cuando se usa en combinación con hidroquinona al 5% hay un efecto sinérgico y, en consecuencia, una mejoría en la puntuación de la escala MASI.[33]Deo KS, Dash KN, Sharma YK, et al. Kojic acid vis-a-vis its combinations with hydroquinone and betamethasone valerate in melasma: a randomized, single blind, comparative study of efficacy and safety. Indian J Dermatol. 2013 Jul;58(4):281-5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3726874 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23918998?tool=bestpractice.com Sin embargo, los estudios a largo plazo demuestran que el ácido kójico tiene un elevado potencial de agente irritante y es mutagénico en la prueba Ames.[34]Leyden JJ, Shergill B, Micali G, et al. Natural options for the management of hyperpigmentation. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2011 Oct;25(10):1140-5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21623927?tool=bestpractice.com [35]Burnett CL, Bergfeld WF, Belsito DV, et al. Final report of the safety assessment of Kojic acid as used in cosmetics. Int J Toxicol. 2010 Nov-Dec;29(suppl 6):244S-73. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21164073?tool=bestpractice.com
Los sueros de vitamina C tópica (ácido ascórbico) se utilizan con frecuencia en el tratamiento del melasma. El ácido ascórbico reduce la melanogénesis, previene la producción de radicales libres y ofrece cierta fotoprotección. Un ensayo demostró que el ácido ascórbico al 5% es equivalente a la hidroquinona al 4% en el tratamiento del melasma; el ácido ascórbico también se ha asociado a menos efectos adversos que la hidroquinona.[36]Espinal Perez LE, Moncada B, Castanedo-Cazares JP. A double-blind randomized trial of 5% ascorbic acid vs 4% hydroquinone in melasma. Int J Dermatol. 2004 Aug;43(8):604-7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15304189?tool=bestpractice.com En comparación con el peeling con ácido glicólico al 70%, los nanosomas de vitamina C demostraron mayor eficacia con menos efectos secundarios.[37]Sobhi RM, Sobhi AM. A single-blinded comparative study between the use of glycolic acid 70% peel and the use of topical nanosome vitamin C iontophoresis in the treatment of melasma. J Cosmet Dermatol. 2012 Mar;11(1):65-71. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22360337?tool=bestpractice.com
Un tratamiento tópico alternativo es la arbutina, una hidroquinona glicosilada disponible en muchas formulaciones para aclarar la piel.[38]Draelos ZD. Skin lightening preparations and the hydroquinone controversy. Dermatol Ther. 2007 Sep-Oct;20(5):308-13. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18045355?tool=bestpractice.com
Las formulaciones que contienen hidroquinona solo se deberán usar durante un máximo de 8 semanas.
Consulte con un farmacéutico: puede que algunos productos tengan que prepararse por manipulación galénica, ya que no están disponibles como producto patentado.
Opciones primarias
Fórmula de Kligman
dexametasona/hidroquinona/tretinoína tópica: (0.1%/5%/0.1%) aplicar en el área o áreas afectadas una vez al día por la noche
Más dexametasona/hidroquinona/tretinoína tópicaHay varias fórmulas de Kligman disponibles y este es un ejemplo. Consulte a un especialista o a un farmacéutico especializado para que le ayude a decidir sobre una formulación adecuada para su paciente.
O
Fórmula de Kligman modificada
fluocinolona/hidroquinona/tretinoína tópica: (0.01%/4%/0.05%) aplicar en el área o áreas afectadas una vez al día por la noche
Más fluocinolona/hidroquinona/tretinoína tópicaHay varias fórmulas de Kligman disponibles y este es un ejemplo. Consulte a un especialista o a un farmacéutico especializado para que le ayude a decidir sobre una formulación adecuada para su paciente.
Opciones secundarias
hidroquinona tópica: (2% a 4%) aplicar en el área o áreas afectadas dos veces al día
O
tretinoína tópica: (0.05% a 0.1%) aplicar en el área o áreas afectadas una vez al día por la noche
O
ácido azelaico tópico: (15% a 20%) aplicar en el área o áreas afectadas dos veces al día
O
ácido kójico tópico: aplicar en el área o áreas afectadas una vez al día por la noche
O
vitamina C tópica: consulte la literatura del producto para obtener orientación sobre la dosis
O
arbutina tópica: consulte la literatura del producto para obtener orientación sobre la dosis
protección solar
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Para alcanzar la máxima protección frente a UVA y UVB, lo ideal es usar un producto de protección solar que contenga una combinación de agentes.
Los agentes que protegen contra UVA incluyen oxibenzona, avobenzona y ácido sulfónico dialcanfor tereftalilideno.
Los agentes que protegen frente a UVB incluyen octocrileno, padimato O, octinoxato y ensulizole.
Bloqueadores físicos (o pantallas solares inorgánicas) como el dióxido de titanio y el óxido de zinc ofrecen protección tanto para UVA como para UVB.
Se recomienda aplicar en el rostro todas las mañanas, repitiéndose la aplicación cada 2 horas durante exposición a la luz solar intensa.
crioterapia, dermoabrasión, terapia con láser o con luz
La crioterapia que utiliza nitrógeno líquido es eficaz porque los melanocitos son más susceptibles al congelamiento que otras células de la piel. Esta modalidad es más eficaz en los tipos de piel I y II, ya que existe menos riesgo de hiperpigmentación de la piel normal.
El tratamiento combinado con láser de alejandrita con conmutación Q y láser de CO2 puede ser mejor que usar apenas el láser de alejandrita con conmutación Q.[46]Nouri K, Bowes L, Chartier T, et al. Combination treatment of melasma with pulsed CO2 laser followed by Q-switched alexandrite laser: a pilot study. Dermatol Surg. 1999 Jun;25(6):494-7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10469101?tool=bestpractice.com [47]Angsuwarangsee S, Polnikorn N. Combined ultrapulse CO2 laser and Q-switched alexandrite laser compared with Q-switched alexandrite laser alone for refractory melasma: split-face design. Dermatol Surg. 2003 Jan;29(1):59-64. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12534514?tool=bestpractice.com
La dermoabrasión se reserva generalmente para el tratamiento del melasma dérmico.
La luz pulsada intensa (LPI) funciona mejor para el melasma epidérmico que para el dérmico. Se utilizan de dos a cuatro pulsos. En el caso de personas para las que otros tratamientos sean ineficaces, una única sesión de LPI y un tratamiento por vía tópica con terapia combinada triple ha mostrado mejores tasas de respuesta en comparación con la terapia combinada triple.[55]Figueiredo Souza L, Trancoso Souza S. Single-session intense pulsed light combined with stable fixed-dose triple combination topical therapy for the treatment of refractory melasma. Dermatol Ther. 2012 Sep-Oct;25(5):477-80. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23046029?tool=bestpractice.com
La fototermólisis fraccional ha demostrado una mejoría en el melasma que sigue al tratamiento.[48]Rokhsar CK, Fitzpatrick RE. The treatment of melasma with fractional photothermolysis: a pilot study. Dermatol Surg. 2005 Dec;31(12):1645-50. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16336881?tool=bestpractice.com Reduce la concentración de gránulos de melanina y el número de melanocitos.[50]Tierney EP, Hanke CW. Review of the literature: Treatment of dyspigmentation with fractionated resurfacing. Dermatol Surg. 2010 Oct;36(10):1499-508. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20698875?tool=bestpractice.com
Se ha utilizado el láser de Er:YAG de pulso cuadrado variable (VSP, variable square pulse) como opción de tratamiento en pacientes afectados y se ha obtenido una mejoría significativa en la puntuación MASI con menos tiempo de inactividad, sin formación de costras y menos posibilidad de efectos adversos.[51]Wanitphakdeedecha R, Manuskiatti W, Siriphukpong S, et al. Treatment of melasma using variable square pulse Er:YAG laser resurfacing. Dermatol Surg. 2009 Mar;35(3):475-81. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19250309?tool=bestpractice.com
Es frecuente que aparezca una hiperpigmentación postinflamatoria tras la terapia con láser, pero generalmente es temporal y se puede tratar con hidroquinona antes y después del tratamiento.[52]Tannous Z. Fractional resurfacing. Clin Dermatol. 2007 Sep-Oct;25(5):480-6. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17870526?tool=bestpractice.com
protección solar
Se recomienda el tratamiento para TODOS LOS pacientes en el grupo de pacientes seleccionados
Para alcanzar la máxima protección frente a UVA y UVB, lo ideal es usar un producto de protección solar que contenga una combinación de agentes.
Los agentes que protegen contra UVA incluyen oxibenzona, avobenzona y ácido sulfónico dialcanfor tereftalilideno.
Los agentes que protegen frente a UVB incluyen octocrileno, padimato O, octinoxato y ensulizole.
Bloqueadores físicos (o pantallas solares inorgánicas) como el dióxido de titanio y el óxido de zinc ofrecen protección tanto para UVA como para UVB.
Se recomienda aplicar en el rostro todas las mañanas, repitiéndose la aplicación cada 2 horas durante exposición a la luz solar intensa.
Seleccione un grupo de pacientes para consultar nuestras recomendaciones
Tenga en cuenta que las formulaciones/vías y dosis pueden diferir entre los nombres y marcas de los fármacos, las fórmulas de los fármacos o las localizaciones. Las recomendaciones de tratamiento son específicas para cada grupo de pacientes. Véase el descargo de responsabilidad
El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad