Abordaje

El diagnóstico es clínico. La exploración con lámpara de Wood resulta útil para determinar el subtipo histológico del melasma. La biopsia de piel se realiza solo si la exploración física sugiere otro diagnóstico, como hiperpigmentación postinflamatoria o hiperpigmentación causada por fármacos o a ocronosis exógena.

Antecedentes

Entre los indicios que respaldan un diagnóstico de melasma se incluyen el sexo femenino, tipos de piel más oscuros, anamnesis de embarazo reciente o del uso de píldora anticonceptiva oral, y exposición a la luz solar. La discromía que sigue a la inflamación o al uso de perfumes o productos cosméticos es poco probable que sea melasma y más probable que se trate de melanosis de Riehl o hiperpigmentación postinflamatoria.[3]

Exploración física

La hiperpigmentación de color marrón turbio a gris en una distribución típica (es decir, centrofacial, malar, mandibular) sugiere un diagnóstico de melasma. En ocasiones puede afectar a diferentes áreas, como los antebrazos y el cuello.[Figure caption and citation for the preceding image starts]: MelasmaDe la colección de la Dra. Laura Ferris [Citation ends].com.bmj.content.model.Caption@67bbac70

examen con lámpara de Wood

Si se sospecha un diagnóstico de melasma, el examen con lámpara de Wood puede resultar útil para determinar si es principalmente epidérmico (acentuado por el examen con lámpara de Wood) o dérmico (no acentuado por el examen con lámpara de Wood). El melasma dérmico/epidérmico mixto mostrará una acentuación de las áreas con manchas al examen con lámpara de Wood. Esta prueba puede resultar útil para elegir una modalidad de tratamiento, ya que es más probable que el melasma epidérmico responda a un tratamiento por vía tópica, mientras que el melasma dérmico requerirá con mayor probabilidad tratamientos con láser. No obstante, en algunos estudios se sugiere que la clasificación mediante la lámpara de Wood puede no correlacionarse con los resultados de la biopsia.[13]

Microscopia confocal de reflectancia (MCR)

Una herramienta que puede considerarse para la clasificación del melasma en el futuro. Es una prueba no invasiva para estudios por imágenes de la piel y análisis microscópicos. El uso de contrastes tipo melanina y melanosomas para imágenes obtenidas por MCR hace que la técnica permita identificar cambios histológicos asociados al melasma. Permite la semi-cuantificación de la cantidad de pigmento en cada capa de piel y se puede usar para clasificar el tipo histológico de melasma sin necesidad de un procedimiento invasivo, como una biopsia de piel.[19] Un informe de un caso informó el uso exitoso de la microscopia confocal de reflectancia (MCR) para evaluar el melasma en 20 pacientes femeninas en la línea de base y en el seguimiento de 3 meses después del tratamiento.[20]

El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad