Reunión 8 – IEEE Education 2025

Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia

Reunión 8 - IEEE Education 2025 Co-sponsored by: Reunión 8 - IEEE Education 2025 Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia

Torneo Mexicano de Robótica

Universidad Autonoma metropolitana, iztapalapa, Mexico, Distrito Federal, Mexico

Es organizado anualmente por la Federación Mexicana de Robótica A.C. (FMR) desde el año 2008 en colaboración con algunas de las más importantes instituciones de educación superior e investigación del país. • En esta emisión 2025, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa será la sede del evento. • Se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de mayo 2025, donde se espera la asistencia de al menos 1000 participantes, con una afluencia de alrededor de 1000 visitantes. Agenda: To engage students with robotics projects. To participate in robotics tournaments. Universidad Autonoma metropolitana, iztapalapa, Mexico, Distrito Federal, Mexico

Taller: Cómo elegir un área de investigación

Bldg: 3, Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, Panama, Panama, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/483032

Parte de la serie de talleres: Iniciación en la Investigación Trataremos temas como: - identificación de intereses - tendencias actuales - oportunidades Speaker(s): Dra Gema Castillo, Bldg: 3, Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, Panama, Panama, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/483032

Taller: Cómo elegir un área de investigación – Chiriquí

Centro Regional de Chiriquí, Universidad Tecnológica de Panamá, David, Chiriqui, Panama

El taller Cómo Elegir Un Área de Investigación, enfocado, esta vez, en IA, será dictado también en el Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Chiriquí, Universidad Tecnológica de Panamá, David, Chiriqui, Panama

Midiendo el futuro – Conferencia IMS Univalle

Room: 2001, Bldg: E55, Cl. 13 #100-00, El Ingenio, Cali, Valle del Cauca, Escuela de Ingenierías Eléctrica y Electrónica, Cali, Valle del Cauca, Colombia, 760032

Evento de IMS Room: 2001, Bldg: E55, Cl. 13 #100-00, El Ingenio, Cali, Valle del Cauca, Escuela de Ingenierías Eléctrica y Electrónica, Cali, Valle del Cauca, Colombia, 760032

IEEE AR – General Virtual Meeting (Mayo)

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/475418

El día Viernes 09 de Mayo de 2025, de 18:00 a 19:00 AR (GMT-3), se realizará una Reunión Virtual General de la Sección Argentina del IEEE, a la que se encuentran invitados todos los miembros de la sección. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/475418

Monthly meeting V – EMBS

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/483808

The EMBS UTN chapter invites its academic and professional community to participate in its monthly technical discussion, focusing on key principles and strategies for the effective management of social projects based on science, technology, and innovation. This session will address methodologies for planning, evaluation, and sustainability of social development initiatives, with an emphasis on how to structure projects with measurable impact and aligned with local and community development objectives. Case studies and management tools (such as logical frameworks and Gantt charts) will be analyzed, and recommendations will be offered to improve coordination between academia, society, and strategic sectors. Co-sponsored by: Club de Investigaciones Biotecnológicas - UTN Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/483808

Foro IEEE CASS “Nuevas tecnologías de circuitos integrados y semiconductores: ¿Oportunidades para América Latina?

Bldg: Auditorio El Paraninfo, Universidad de Panamá, Ave. Octavio Mendez Pereira, Panamá, Panama, Panama

[] En el foro “Nuevas tecnologías de circuitos integrados y semiconductores: ¿Oportunidades para América Latina? se explorarán las últimas innovaciones en el campo de los circuitos integrados y semiconductores y se analizará cómo estas tecnologías emergentes pueden transformar la industria tecnológica en América Latina. Por lo tanto, expertos del sector, debatirán sobre las oportunidades de crecimiento, los retos a superar y las estrategias para fomentar la adopción de estas tecnologías en la región. Los oradores principales internacionales invitados de la Sociedad de Circuitos y Sistemas (CASS) del IEEE son: 1) Alfonso Chacón-Rodriguez, Doctor (Costa Rica) - Academia - Conferencista Industrial Distinguido, afiliado al Instituto Tecnológico de Costa Rica en Costa Rica. Es Industrial Distinguished Lecturer del IEEE CAS R9 (2024-2025). - Conferencia: «Hacia un ecosistema de diseño de circuitos integrados en América Latina: ¿qué necesitamos para abrir una casa de diseño de ASIC en la región?» 2) Ricardo Reis, Ph.D (Brasil) - Academia - Conferencista Académico Distinguido, afiliado al Instituto de Informática, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, Brasil. Es conferenciante distinguido de IEEE CAS R9 (2025-2026) y fue presidente regional de CASS R9. - Conferencia: «Tendencias en microelectrónica y nanoelectrónica» 3) Victor Grimblatt, Ph.D. (Chile) - Industria - Conferencista Industrial Distinguido afiliado al Centro de Innovación de Synopsys Chile. Es Presidente del Industrial Distinguished Lecturer Program (iDLP) del IEEE CASS (2024 - 2025). - Conferencia: «América Latina como Tierra para la Microelectrónica: desafíos y Oportunidades». 4) Alexis Agustín Chacón Salazar, Ph.D (Panamá)- Academia - Profesor e investigador afiliado al Departamento de Física de la Universidad de Panamá. También es miembro del IEEE CAS y pertenece al sistema nacional de investigación (SNI) de la República de Panamá. - Conferenica: «Nuevos materiales emergentes en la física de semiconductores» En el marco del foro se realizará el panel de discusión "Fortaleciendo el Capital Humano en Microelectrónica y Semiconductores: Perspectivas en América Latina y Panamá”, que persigue establecer interrogantes y respuestas sobre el estado actual del capital humano, la educación y capacitación, las políticas públicas y la industria local, el espacio para la colaboración y las oportunidades de investigación y desarrollo, entre otros aspectos relacionados con la industria de los circuitos integrados y los semiconductores. El panel cuenta con la participación de académicos miembros del IEEE e invitados de la Academia: - Profa. Militza Sáez, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la UP. - Profa. Ana Clevis Lozano, Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP. - Prof. Gustavo Díaz, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la UP. - Ing. Roderick García, egresado de Arizona State University con maestría en semiconductores. El evento se llevará a cabo el lunes 12 de mayo de 2025, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad de Panamá, República de Panamá, y cuenta con el apoyo principal del programa CAS «Temas Emergentes y Selectos para los Foros de la Industria» (CASIF) 2025, la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de Panamá y la Cámara Panameña de Tecnología (CAPATEC). El foro “Nuevas tecnologías de circuitos integrados y semiconductores: ¿Oportunidades para América Latina?" se desarrolla en el marco del 25° aniversario de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, sede de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de Panamá. Evento gratuito. Co-sponsored by: Universidad de Panamá, Camara Panameña de Tecnología Agenda: 08:00 a.m. Bienvenida y palabras de autoridades. Dr. Eduardo Flores Castro, Rector de la Universidad de Panamá Dr. Ernesto Ibarra, Presidente del IEEE LL.M. Carolina de la Guardia, Presidente de la CAPATEC Mgtr. Javier Fernandez, Decano de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (UP) 8:45 a.m. Conferencias Dr. Victor Grimblatt (Chile) "América Latina como tierra para la microelectrónica: retos y oportunidades”. Dr. Alfonso Chacón-Rodriguez (Costa Rica) "Hacia un ecosistema de diseño de CI en América Latina: ¿qué necesitamos para abrir una casa de diseño de ASIC en la región?". Dr. Ricardo Reis (Brasil) "Tendencias en microelectrónica y nanoelectrónica". Dr. Alexis Chacón Salazar (Panamá) "Nuevos materiales emergentes en física de semiconductores" 11:00 a.m. Panel "Fortaleciendo el Capital Humano en Microelectrónica y Semiconductores: Perspectivas en América Latina y Panamá". Dr. Alfonso Chacon (Cr), Dr. Ricardo Reis (Br), Dr. Victor Grimlat (Chile), Mgtra. Militza Saenz (UP), M.Sc. Gustavo Díaz (UP), M.Sc. Roderick Garcia (Pa), Dra. Ana Clevis Lozano (UTP) 11:40 a.m Palabras de Cierre Bldg: Auditorio El Paraninfo, Universidad de Panamá, Ave. Octavio Mendez Pereira, Panamá, Panama, Panama

Curso de Typescript

Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/482558

Curso intensivo de programación de 4 clases de 3hs, donde se verá cómo programar con el lenguaje de programación de TypeScript. En el mismo también se verán las buenas prácticas, y cosas relacionadas al paradigma Orientado a Objetos, y un inicio de Programación Funcional. Se verá también, de forma básica, cómo se efectúa la comunicación en Internet a través de protocolos, como el HTTP. Se realizarán programas simples, donde se observarán las características mencionadas y, finalmente, se terminará realizando un programa de consultas a un archivo. No hay requerimientos en cuanto a conocimientos, salvo las ganas de aprender y la constancia, debido a que es un curso intensivo, especialmente para principiantes. Sin embargo, se recomienda tener un nivel mínimo en la programación de cualquier lenguaje para que no sea tan intensivo. En cuanto a requerimientos físicos, necesitamos que los participantes cuenten con acceso a una computadora de cualquier sistema operativo, con suficiente capacidad para poder ver las clases que serán dictadas de manera virtual, y hacer los ejercicios. Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/482558

Reunión 9 – IEEE Education 2025 Alianza STEM

Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia

Reunión 9 - IEEE Education 2025 Alianza STEM Co-sponsored by: Reunión 9 - IEEE Education 2025 Alianza STEM Bogota, Distrito Capital de Bogota, Colombia

Semiconductor Technology — MOS-AK Workshop

Bldg: Main Auditorium, INAOE, Luis Enrique Erro 1, Tonantzintla, Puebla, Mexico, 72840

This event will combine a mini-colloquium with talks by experts in the fiels of integrated circuit design, simulation and validation. Participants will be able to present the results of their work to the audience. The focus is on free, open-access tools for the design, simulation and validation of integrated circuits. Co-sponsored by: INAOE - Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Tonantzintla, Puebla, México. MOS-AK Speaker(s): Wladek, Agenda: To be defined. Bldg: Main Auditorium, INAOE, Luis Enrique Erro 1, Tonantzintla, Puebla, Mexico, 72840

IEEE AR LMAG – Proximo almuerzo de camaraderia

Juan B. Ambrosetti 242, Piso 1 Departamento 6, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina, 1405, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/483388

El miercoles 14 de abril tendremos un almuerzo del grupo LMAG AR Co-sponsored by: utn ba Agenda: 14 de mayo, 13 a 15:30 en Palacio Paz, CABA Juan B. Ambrosetti 242, Piso 1 Departamento 6, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina, 1405, Virtual: https://events.vtools.ieee.org/m/483388

Back to Top