Tech & Talk: Inteligencia Artificial

#IA #Networking
Share

¿La Inteligencia Artificial nos entiende? ¿La entendemos nosotros a ella? La IA está transformando el mundo, pero también plantea preguntas que aún no sabemos responder. En esta primera edición de Tech & Talk: Inteligencia Artificial, creamos un espacio para conversar sin tecnicismos sobre cómo la IA nos afecta, qué oportunidades trae y qué desafíos éticos no podemos ignorar. Cupos limitados.




  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Date: 13 May 2025
  • Time: 11:00 PM UTC to 01:00 AM UTC
  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
  • Escuela Politecnica Nacional
  • Quito, Pichincha
  • Ecuador 170408

  • Contact Event Hosts
  • Co-sponsored by Laboratorio de Inteligencia y Visión Artificial - EPN
  • Survey: Fill out the survey


  Speakers

Addis Scarlett Abalco Días

Biography:

Ingeniera en Producción Industrial de la Universidad de las Américas (UDLA), Magister en Ciencia de Datos por la Universidad San Francisco de Quito, Magister en Dirección Logística por Universidad de la Rioja, Subdirectora Nacional de Información Estadística del Consejo de la Judicatura, Subdirectora Nacional de Análisis Estadístico (Subrogante) ha sido parte del equipo de consultoría del proyecto del Observatorio de Lácteos del Ecuador, miembro y webmaster de AMARUN (asociación de científicos), con un Diplomado en Ciencia de Datos otorgado por la Escuela Politécnica Nacional, capacitadora de los programas de la Sociedad Ecuatoriana de Estadística

Con una amplia experiencia laboral de más de 6 años, tanto en empresas públicas, privadas, ONGs, entre varios cargos, se ha desempeñado como Especialista técnico de la información para la generación de estrategias de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura). Adicionalmente ha brindado charlas y capacitaciones de módulos avanzados sobre “Analítica de Datos con Power BI” para instituciones públicas como SRI, SERCOP, Consejo de la Judicatura, y otras capacitaciones de la herramienta Microsoft Project para empresas como Moderna Alimentos S.A. Actualmente trabaja en temas de interpolación de datos mediante la aplicación de redes neuronales generativas, Modelado de series de tiempo mediante la aplicación del análisis topológico de datos y otros temas como Natural Language Process

Jonathan A. Zea

Biography:

Jonathan A. Zea es un destacado investigador e innovador con una formación diversa en tecnología y ciencias de la computación. Comenzó su carrera académica como estudiante de intercambio en la Universidad de Tecnología de Swinburne en Melbourne, Australia, donde adquirió valiosas perspectivas sobre los últimos avances en el campo de la tecnología.

En 2016, completó una prestigiosa pasantía en el Laboratorio de Aprendizaje Automático y Visión del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju en Gwangju, Corea, trabajando junto a algunos de los principales expertos mundiales en aprendizaje automático y visión por computadora. Esta experiencia le permitió obtener una comprensión más profunda de estas tecnologías en constante evolución y sus posibles aplicaciones.

En 2017, fue designado como el primer Presidente del Capítulo Estudiantil de Inteligencia Computacional CIS-IEEE-EPN, desempeñando un papel clave en la promoción de la investigación y la innovación en el campo de la inteligencia computacional. También se desempeñó como mentor y asesor de otros estudiantes, ayudando a fomentar una cultura de colaboración y excelencia.

En 2018, se graduó como Ingeniero en Electrónica y Control, destacándose en sus estudios y desarrollando una reputación como profesional altamente capacitado y dedicado. Posteriormente, coautorizó la Antología de Cuentos publicada en la Feria Internacional del Libro de Quito 2019 por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, demostrando su talento como escritor y pensador creativo.

La experiencia y conocimientos de Jonathan en tecnología y ciencias de la computación le han valido numerosos reconocimientos y distinciones. En septiembre de 2021, fue reconocido como uno de los 10 mejores programadores en la Categoría Profesional del Devsu Code Jam (Ecuador, Colombia, Perú). También participó en el IBM - Maratón Behind the Code en 2021, donde se ubicó en el Top 100 de desarrolladores en LATAM y fue galardonado con un viaje gratis a Galápagos por su excelente desempeño.

En 2022, completó una Maestría en Ciencias de la Computación con especialización en Sistemas Inteligentes, mejorando aún más sus conocimientos y habilidades en este campo de vanguardia. Actualmente trabaja como asistente de investigación en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Visión en la Escuela Politécnica Nacional, donde ha publicado varios artículos científicos y continúa haciendo contribuciones valiosas al campo. Además, está siguiendo un doctorado en informática, centrándose en el tema de alineamiento de Inteligencia Artificial.


Paulo Sebastian Cantos Riera

Biography:

Soy estudiante de octavo semestre de Ingeniería en Ciencias de la Computación en la Universidad San Francisco de Quito. Formo parte de la rama estudiantil IEEE y actualmente soy miembro de la directiva del IEEE Computer Society en la USFQ. También soy co-líder del club de AI Safety and Alignment, donde exploramos temas relacionados con la seguridad, alineamiento y ética de los sistemas inteligentes. Me apasiona la inteligencia artificial; ya he cursado materias como Machine Learning e Inteligencia Artificial, y actualmente estoy desarrollando mi tesis en esta área. Me interesa especialmente cómo construir modelos de IA que sean confiables, comprensibles y alineados con valores humanos.

Roberto Omar Andrade

Biography:

(Miembro del IEEE) obtuvo el título en Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones por la Escuela Politécnica Nacional (EPN), y la maestría en Gestión de Redes y Telecomunicaciones por la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), así como una formación en Inteligencia de Negocios y Big Data por la Universidad Rey Juan Carlos III. Posee certificaciones en Análisis de Datos del MIT y en CyberOps de Cisco. Actualmente cursa el doctorado en Sistemas de Seguridad en la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la EPN. Ha trabajado en las áreas de seguridad y tecnología del Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC) y de la SENPLADES. Desde 2010, es Instructor Técnico Certificado de CCNA, CCNP y CCNA Security en la EPN.


Javier Chicaiza

Biography:

Desarrollador full stack, integrador de inteligencia artificial y director de EGM Robotics, empresa ecuatoriana dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas en electrónica, software e IoT. Su enfoque multidisciplinario lo ha llevado a liderar proyectos que combinan inteligencia artificial, automatización y plataformas inteligentes, tanto en el ámbito educativo como empresarial.

Destaca como creador de Teebot, el primer robot educativo del Ecuador, y como ponente en eventos como TEDx Quito y todas las ediciones del Campus Party Ecuador, donde ha compartido su experiencia en robótica, domótica e innovación tecnológica.

Javier es un firme creyente del aprendizaje continuo y la experimentación práctica. Ha diseñado e implementado sistemas complejos que integran APIs de OpenAI, Google y otras plataformas de IA, creando asistentes virtuales, sistemas inteligentes y aplicaciones móviles con conectividad en tiempo real.

Su misión profesional se basa en transformar ideas en soluciones funcionales que impacten positivamente en la educación, la productividad y la transformación digital de empresas y personas.





Agenda

18:00 - 18:15 Bienvenida y presentación del evento, Viviana Montalvo/Marco Benalcázar

18:15 - 19:45 Desarrollo: Tech & Talk, Expertos en IA

19:45 - 20:00 Espacio Networking, Asistentes

20:00 Cierre evento, Viviana Montalvo