Un largo y detallado viaje sobre cómo la inteligencia artificial puede apoyar el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis

#Tuberculosis #(TB) #Artificial #Intelligence #(AI) #Computational #(CI) #Machine #Learning #(ML) #Neural #Networks #Medical #Diagnosis #Drug #Discovery
Share

La tuberculosis (TB) es una emergencia mundial para la OMS, afectando principalmente pulmones, pleura y meninges. Las nuevas herramientas de diagnóstico son clave para combatir esta infección, pero en países como Colombia, con recursos limitados, se requieren estrategias rápidas y económicas.

La inteligencia artificial (IA) y la inteligencia computacional (IC), mediante modelos como redes neuronales artificiales, pueden aportar soluciones al diagnóstico y tratamiento de la TB. Estas tecnologías ofrecen recursos adicionales en escenarios con información limitada y permiten predecir nuevos casos, mejorando la gestión de la enfermedad. También pueden apoyar el descubrimiento de fármacos.

La IA es una estrategia prometedora, proporcionando herramientas para la toma de decisiones médicas y ampliando las opciones de tratamiento.



  Date and Time

  Location

  Hosts

  Registration



  • Date: 07 Apr 2025
  • Time: 07:00 PM UTC to 09:00 PM UTC
  • Add_To_Calendar_icon Add Event to Calendar
If you are not a robot, please complete the ReCAPTCHA to display virtual attendance info.
  • Universidad Latina de Panamá
  • Vía Ricardo J. Alfaro
  • Panamá, Panama
  • Panama
  • Click here for Map

  • Contact Event Host
  • Starts 28 February 2025 05:00 AM UTC
  • Ends 07 April 2025 07:00 PM UTC
  • No Admission Charge


  Speakers

David of Universidad del Rosario

Biography:

Ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2006), con maestría (2010) y doctorado (2015) en inteligencia computacional en salud por la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Especialista en matemática aplicada por la Universidad Sergio Arboleda (2013) e innovación pedagógica por la Universidad del Rosario (2024). Profesor asociado en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario e investigador asociado en Minciencias. Senior Member del IEEE y voluntario en los capítulos EMBS y CIS del IEEE Sección Colombia. Sus intereses incluyen procesamiento digital de señales e inteligencia computacional en salud. Cuenta con más de 15 años de experiencia como docente universitario y más de 100 publicaciones científicas en conferencias y revistas.

    
Foto de Alvaro David Orjuela Cañón
 

 

Address:Cali, Cauca, Colombia