Videos

Demostración animada de aspiración e inyección de la rodilla

Cómo aspirar líquido sinovial de la rodilla y administrar medicación intraarticular mediante un abordaje medial.

Equipo necesario

Se debe preparar un campo estéril utilizando una técnica sin contacto con lo siguiente:

  • Guantes estériles

  • Preparación cutánea antiséptica estéril (povidona yodada o clorhexidina son las más adecuadas)

  • Hisopos quirúrgicos

  • Jeringuillas y agujas estériles (calibre 21 o 23)

  • Contenedores estériles para muestras (si se aspira para diagnóstico)

  • Medicamento inyectable (para fines terapéuticos)

  • Vendaje adhesivo

  • Anestesia local (opcional)

Contraindicaciones

  • Reemplazo articular o prótesis

  • Infección: piel dañada en el lugar de la inyección, infección cutánea local, celulitis, infección sistémica u osteomielitis

    • Si se sospecha de artritis séptica, se indica la aspiración y la inyección está contraindicada

  • Hemartrosis, fractura osteocondral o sospecha de fractura intraarticular

    • Los pacientes con fracturas intraarticulares necesitarán reducción y fijación quirúrgica para preservar la función de la articulación.

  • Negativa del paciente

La coagulación anormal (p. ej., la hemofilia), la anticoagulación o la trombocitopenia se considera una contraindicación relativa: teóricamente hay un mayor riesgo de sangrado en la articulación. Sin embargo, varios estudios han demostrado que no hay un aumento significativo del sangrado, siempre que el índice internacional normalizado del paciente se encuentre en el rango terapéutico.[218] [219] Si el paciente está tomando un anticoagulante oral directo, se debe evitar inyectar o aspirar el hombro durante el pico de la actividad del fármaco.[220] Los riesgos y beneficios relativos del procedimiento deben comentarse con el paciente.

Indicaciones

Las indicaciones para realizar una aspiración diagnostica de la articulación de la rodilla incluyen la sospecha clínica de:

  • Artritis séptica

  • Artropatía cristalina: gota y pseudogota

  • Artropatía seronegativa (p. ej., artritis reactiva, artropatía gonocócica, espondilitis anquilosante)

  • Monoatropatía, o derrame articular, de causa desconocida

En ocasiones poco frecuentes, se puede realizar una aspiración de la articulación de la rodilla para proporcionar un alivio sintomático de una hemartrosis muy tensa y dolorosa o un gran derrame tenso.

Se puede inyectar la articulación de la rodilla con corticoesteroides para proporcionar un alivio sintomático a los pacientes con osteoartritis o gota.

Complicaciones de la aspiración de la articulación

  • Dolor: debe durar poco; tras la inyección de medicamento, es posible que exista un brote inicial de dolor debido a la artralgia reactiva. Esto debería resolverse en 48 horas

  • Hemorragia

  • No hay líquido sinovial aspirado

  • Infección: el uso de una técnica aséptica ayuda a reducir el riesgo de introducción de infección en un espacio de articulación previamente estéril; pueden ser necesarias más pruebas diagnósticas e intervención ortopédica si existe sospecha de infección

  • Recurrencia del derrame.

Complicaciones de la inyección en las articulaciones

Además de las complicaciones de la aspiración, la inyección de corticoesteroides en la articulación puede causar:[220]

  • Hipersensibilidad local o sistémica a la sustancia inyectada

  • Rubefacción facial: suele ocurrir entre 24 y 72 horas después de la inyección. Es más frecuente en mujeres

  • Destrucción de la articulación: la inyección de corticosteroides en una articulación puede llevar a osteonecrosis y a la destrucción de las superficies de la articulación. Esto se debe ponderar con el beneficio del alivio sintomático intermitente. Se debe limitar el número de inyecciones a tres por año para una articulación grande[221]

  • Daño o ruptura del tendón con una inyección involuntaria de corticoesteroides en un tendón: el riesgo puede reducirse retirando la aguja al encontrar resistencia, o usando control ecográfico

  • Aumento de glucemia en pacientes diabéticos

  • Atrofia de tejidos y despigmentación de la piel.

Cuidados en salud al alta hospitalaria

  • Enviar líquido sinovial del aspirado diagnóstico al laboratorio para microscopia urgente, recuento celular, tinción de Gram, cultivo y cristales (para la gota y pseudogota)

  • Si el aspirado es pus franca, o si hay una sospecha clínica de artritis séptica, son necesarias una evaluación ortopédica inmediata e intervención. Obtener hemocultivos y comenzar a administrar antibióticos por vía intravenosa al paciente siguiendo el protocolo local. El paciente necesitará un lavado formal de la articulación en el quirófano tan pronto como sea posible

  • Para aspirados que no sean sépticos, el manejo se debe basar en hallazgos clínicos y en los resultados del análisis del líquido sinovial.