Videos
Inserción de drenaje intercostal, técnica abierta: demostración animada
Cómo insertar un drenaje intercostal (torácico) mediante la técnica abierta. El vídeo muestra: la selección del tubo, cómo identificar el lugar de inserción del drenaje, cómo realizar la incisión correcta, cómo insertar el drenaje intercostal, cómo fijar el drenaje y los cuidados posteriores al procedimiento.
Equipo necesario
Guantes estériles
Bata estéril
Mascarilla y protección ocular
Paños estériles
Escáner de ultrasonido para guiar la inserción del drenaje, especialmente cuando se aspira líquido, a menos que se trate de una emergencia.[56] [57]
Antiséptico
Anestesia local con lidocaína al 1%
Jeringa y aguja para anestesia local
Bisturí
Pinzas arteriales
Tubo torácico
Botella de drenaje con sello de agua
Sutura de seda para mantener el tubo de tórax en posición
Apósitos para heridas.
Contraindicaciones
La falta estudios por imágenes para el diagnóstico es una contraindicación relativa.
Los estudios por imágenes para el diagnóstico pueden ayudar a asegurar que usted tenga el diagnóstico clínico correcto y que no inserte accidentalmente un drenaje, por ejemplo, en una ampolla de gran tamaño, o en una hernia diafragmática.
Cuando se inserta un drenaje torácico para el drenaje no urgente de fluidos, orientarse mediante imágenes de rayos X del tórax, de ultrasonido o de TC puede ayudar a asegurar la posición correcta.[57] [58] [56]
Indicaciones
Lesión torácica traumática que causa neumotórax, hemotórax, hemoneumotórax, pecho de mayal o una herida torácica por succión/neumotórax abierto.
Drenaje de fluidos espesos y viscosos.
La elección entre el tubo intercostal de diámetro ancho (técnica abierta) y estrecho (técnica Seldinger) dependerá de cada situación clínica.
Complicaciones
Las complicaciones específicas derivadas de la inserción de un drenaje intercostal de diámetro amplio son:
Sangrado.
Daño involuntario del haz neurovascular intercostal, que puede dar lugar a sangrado. Los vasos intercostales pueden sangrar rápidamente si están dañados.
Posicionamiento incorrecto.
Daño iatrogénico a las vísceras abdominales o a los órganos torácicos, que puede ocurrir con la colocación incorrecta del drenaje o con una técnica poco segura. Un drenaje mal colocado puede no tratar el problema eficazmente y puede requerir una nueva ubicación.
Dolor.
Drenaje defectuoso.
Infección (pared torácica o empiema).
Fístula broncopleural.
No utilice el trocar suministrado con la mayoría de los tubos torácicos como introductor, ni para forzar el drenaje torácico en la cavidad pleural, debido al riesgo de dañar las estructuras internas.
Cuidados en salud al alta hospitalaria
Documente el procedimiento en las notas, con la profundidad del drenaje e información sobre si surgieron complicaciones durante el procedimiento.
Se debe solicitar una radiografía de tórax para comprobar la posición de drenaje torácico y excluir complicaciones como el neumotórax o el enfisema quirúrgico.[56] Una radiografía también indicará el éxito del procedimiento mostrando el volumen de drenaje de líquido o la resolución de un neumotórax.
Se debe volver a examinar al paciente y su drenaje después de la inserción. Después de la confirmación inicial que la condición clínica del paciente es estable (o ha mejorado), y de que el drenaje está drenando, burbujeando y pivotando, se deben iniciar y registrar las observaciones regularmente. Las observaciones deben incluir:
Observaciones del sitio de la herida
Volumen/color del líquido drenado
Actividad de balanceo/burbujas
Observaciones rutinarias del paciente, incluidas la frecuencia respiratoria y de las saturaciones de oxígeno
Pueden ser necesarias varias radiografía de tórax para evaluar el progreso.
Haga observaciones diarias y documente los hallazgos, preferiblemente en una tabla específica para ello. Se debe colocar a los pacientes en una sala con personal de enfermería con experiencia en el manejo de pacientes con drenajes torácicos.
Entre los posibles problemas se incluyen:
Burbujeo persistente: si el drenaje sello sumergido sigue burbujeando puede existir una fuga de aire persistente.
Drenaje persistente de sangre o líquido: la acumulación persistente de altos volúmenes de líquido o de sangre indica un problema intratorácico permanente.
Bloqueo: si el drenaje de pecho deja de pivotar con la inspiración, el tubo puede estar bloqueado o no estar ya en una posición adecuada y debe ser revisado. Nunca se debe hacer avanzar un catéter de drenaje torácico en la cavidad pleural después de retirar el campo estéril, debido al riesgo de infección.
No se debe levantar el drenaje por encima de la altura del pecho del paciente, esto puede causar que el contenido del tubo retroceda hacia la cavidad pleural.
El drenaje no se debe fijar nunca en pacientes con neumotórax, a menos que haya sido determinado específicamente por un especialista respiratorio.[56] Un drenaje torácico para derrame pleural se puede sujetar al principio si tiene más de 1.5 litros de líquido dentro de la cavidad pleural, pero generalmente no es necesario después del período inicial de drenaje.